INVESTIGADORES
GONZÁLEZ ALVO Luis Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre tradición punitiva y reforma carcelaria. Cambios en los espacios de reclusión provinciales en las primeras décadas de orden constitucional en la Argentina (1853-1887)
Autor/es:
LUIS GABRIEL GONZÁLEZ ALVO
Lugar:
Pelotas
Reunión:
Congreso; III Congresso Internacional Punição e Controle Social; 2021
Institución organizadora:
Universidad Federal de Pelotas
Resumen:
En este trabajo se estudiarán los principales cambios en los espacios de reclusión provinciales en la etapa posterior a la sanción de la constitución, en un oscilante marco entre tradición punitiva y reforma carcelaria. Se toman los casos de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Tucumán y el marco cronológico está delimitado por la sanción de la constitución nacional (1853) y se cierra en el año en que entra en vigencia el primer código penal nacional (1887). El trabajo se divide en tres secciones. En la primera de ellas se estudia de qué manera la reafirmación constitucional de los principios de sanidad y seguridad contribuyó a agudizar las críticas hacia los espacios de reclusión existentes. Parte importante de los sectores dirigentes consideraron que el mal estado provenía de la falta de control de los agentes del gobierno y de las administraciones judiciales. Para mejorar las críticas condiciones de las cárceles se echó mano de instituciones de antiguo régimen como la visita de cárceles y el indulto. Aquellas instituciones de clemencia fueron de gran importancia para la cultura jurídica tradicional, tanto por sus efectos prácticos como simbólicos (Levaggi, 1976). La visita retroalimentaba la economía de la gracia, la estrategia dual de castigar de manera ejemplificadora pero excepcional y perdonar con benevolencia continuamente (Hespanha, 1993: 151-176). En la segunda sección se aborda lo que hemos denominado ?políticas transicionales?, un conjunto de acciones gubernamentales tendientes a implantar los principios de la reforma penitenciaria en las provincias: creación de escuelas de cárceles, elaboración de proyectos de construcción de penitenciarías interprovinciales y la expansión estatal al interior de las provincias mediante la construcción de comisarías y cárceles de campaña. Finalmente, en la tercera y última sección se abordan las condiciones de detención de mujeres y menores, también entre oscilantes marcos de tradición y reforma, entre miradas moralistas y un enjuto pragmatismo estatal.