INVESTIGADORES
GONZÁLEZ ALVO Luis Gabriel
capítulos de libros
Título:
Entre ciencia y pragmatismo. Tras las huellas del penitenciarismo argentino (1850-1946)
Autor/es:
LUIS GABRIEL GONZÁLEZ ALVO
Libro:
El castigo en la conformación de los saberes penales y penitenciarios. Racionalidades y tratos punitivos en la Argentina durante el siglo XX
Editorial:
Editores del Sur
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 207 - 230
Resumen:
En este capítulo se presenta una mirada panorámica de los distintos caminos que siguió la conformación del penitenciarismo argentino en su primer siglo de historia. La sanción de la Constitución Nacional y la inauguración de la Cátedra de Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires, son tomadas como puntos de partida del proceso de normalización legal de un saber penal liberal, en un contexto de pervivencia de discursos y prácticas tradicionales. A partir de entonces, particularmente en las décadas de 1860 y 1870, se presencia una mayor articulación de los discursos reformistas y las primeras experiencias de construcción de penitenciarías. Posteriormente se abordan los debates acerca del positivismo criminológico, sus posibilidades de aplicación en las cárceles argentinas y el surgimiento del ?penitenciarista práctico?. Se cierra el análisis al momento de la llegada del peronismo al poder, en 1946, ya que a partir de entonces la Dirección General de Institutos Penales impulsó reformas que produjeron una inflexión en los discursos y en las prácticas penitenciarias en todo el país.