INVESTIGADORES
GONZÁLEZ ALVO Luis Gabriel
capítulos de libros
Título:
La violencia en la conformación del orden político latinoamericano (siglos XIX y XX)
Autor/es:
LUIS GABRIEL GONZÁLEZ ALVO; SABRINA CASTRONUOVO
Libro:
Historia de América Latina. Recorridos temáticos e historiográficos. Siglos XIX y XX
Editorial:
EDULP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2017; p. 110 - 135
Resumen:
Que América Latina ?fue parida por una situación de violencia de dimensiones atlánticas? es un hecho inobjetable (Ansaldi y Giordano, 2014: 15). La violencia de la conquista no fue menor en la época colonial y, como podría suponerse, estuvo presente en los procesos emancipatorios. Si bien existen diferentes tipos de violencia, en este escrito trataremos exclusivamente la violencia política, entendida como ?instrumento de transformación y/o conservación del orden al que apelaron tanto las clases dominantes como subalternas? (Ansaldi y Alberto, 2014: 28). A los fines de una exposición esquemática y sintética de procesos de larga duración que incluyen los siglos XIX y XX hemos dividido el presente capítulo en dos partes, con tres secciones cada una, que responden a múltiples ?ciclos de violencia política? de características diferenciadas. En primer lugar, abordaremos el colapso del orden colonial y las guerras de independencia (1760/1820). Luego se analizaremos la violencia desplegada en los conflictos regionales en la construcción de los estados nación (1820-1870) y, en tercer lugar, se cerrará el ?largo siglo XIX?, con un análisis de la violencia presente en la inserción de los estados latinoamericanos en el mercado internacional y la consolidación del monopolio de la violencia estatal (1870-1910). La segunda parte de la exposición, correspondiente al ?breve siglo XX?, comienza con un análisis de la violencia generada por las intervenciones militares producidas entre 1930 y 1950. En segundo lugar se presentaremos algunos casos de movimientos revolucionarios y dictaduras militares en el contexto de la guerra fría (1960-1989) y, finalmente, cerraremos el capítulo con una breve presentación de la violencia de la post Guerra Fría: rebeliones indígenas, movimientos antiglobalización, guerrillas paramilitares y narcotráfico.