INVESTIGADORES
NASSIF Silvia Gabriela
artículos
Título:
Resistencia obrera y popular en Tucumán en los inicios de la dictadura de Onganía: asesinato de Hilda Guerrero de Molina y pueblada en Bella Vista
Autor/es:
NASSIF SILVIA GABRIELA
Revista:
Trabajo y Sociedad
Editorial:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Santiago del Estero
Referencias:
Lugar: Santiago del Estero; Año: 2017
ISSN:
1514-6871
Resumen:
Al comenzar el año 1967 la provincia de Tucumán se encontraba sumida en una profunda crisis económica y social. Había pasado poco tiempo desde la instauración del gobierno dictatorial encabezado por Juan Carlos Onganía y del decreto de agosto de 1966 de intervención y cierre de ingenios azucareros tucumanos. Mientras que a nivel nacional un importante sector del sindicalismo mantenía expectativas en la dictadura, los obreros azucareros nucleados en la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA) organizaron distintas medidas de fuerza.Fue en ese contexto en el que Hilda Guerrero de Molina, miembro de la Rama Femenina del peronismo y esposa de un obrero azucarero despedido, resultaría asesinada a escasos metros del sindicato del ingenio Bella Vista en enero de 1967. Este crimen generó una verdadera "pueblada" en aquella localidad azucarera, la primera ocurrida durante esta dictadura. Desde aquel momento, Hilda quedó en la memoria popular como uno de los ejemplos de las luchas de aquel tiempo, permaneciendo su recuerdo hasta nuestros días. Sin embargo, a pesar de su relevancia histórica, poco se conoce sobre este suceso. En el presente artículo se reconstruyen las circunstancias en las que Hilda fue asesinada por un policía, precisamente cuando la FOTIA llevaba adelante un coordinado plan de lucha para evitar el cierre de los ingenios por parte de la dictadura. Se demuestra la falsedad de la versión dada a conocer por la Jefatura de Policía de la provincia y se analiza el alcance de este suceso.La revista Trabajo y Sociedad está indexada en SciELO, LATINDEX (en Directorio y Catálogo, cumpliendo con los requisitos 20 y 21), Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentina (Caicyt-Conicet) - DOAJ, ROAD, CLACSO, REDALYC, SHERPA-ROMEO, GSI Repositorio (Alemania), CLASE (Unam, México), Dialnet (España), Conicyt (Chile) y Caicyt-Conicet (Argentina).