INVESTIGADORES
NASSIF Silvia Gabriela
artículos
Título:
Fuentes para el estudio del movimiento obrero: El Servicio de Documentación e información Laboral (DIL), dirigido por Leonardo Dimase (1960-1976, 1982-1989)
Autor/es:
DARÍO DAWYD; SILVIA GABRIELA NASSIF
Revista:
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana
Editorial:
D. Escolar
Referencias:
Año: 2013 vol. 3 p. 1 - 9
Resumen:
Los estudios sobre el movimiento obrero argentino han vuelto a tener un peso considerable en la actualidad. No obstante, frecuentemente los investigadores de esta temática nos topamos con la problemática de que los documentos disponibles para su estudio -en especial para las décadas de 1960 y 1970, coincidentes con las dictaduras militares- resultan escasos y se encuentran de manera fragmentados. En ese sentido, los Informes Laborales del Servicio de Documentación e Información Laboral, dirigido por Leonardo Enrique Dimase, publicados entre 1960-1976 y 1982-1989, constituyen una fuente de significativa importancia para las investigaciones sobre la segunda mitad del siglo XX argentino y en particular acerca de los trabajadores, gremios y federaciones de distintas regiones del país.A pesar de la considerable cantidad de información que contienen estos documentos -conflictos laborales, congresos, elecciones, asambleas, cantidad de afiliados de los gremios, convenios, leyes, decretos, entre otros- han sido poco utilizados por los investigadores, quizás en parte por el desconocimiento de su origen y dirección. Por esta razón, en el presente artículo elaboramos un análisis crítico del acervo documental del Servicio de Documentación e Información Laboral, reconstruyendo el origen de estos documentos, la manera en que estos se confeccionaban y se distribuían, entre otras cuestiones. También aportamos al conocimiento de su fundador y director, Leonardo E. Dimase. Para ello nos valemos de los pocos trabajos que mencionan a estos documentos, entrevistas a quienes conocieron a su director y una revisión exhaustiva de los documentos producidos en los años mencionados. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana se encuentra en Núcleo Básico de Revistas Científicas (Caicyt-Conicet), indexada en LATINDEX (en Directorio y Catálogo, cumpliendo con los requisitos 20 y 21), y DOAJ (Directory of Open Access Journals). También se encuentra incorporada en los catálogos COPAC (Reino Unido), SUCOC (Francia), Catalogo Colectivo DB (Alemania) y OCLC World Cat.