INVESTIGADORES
LACUNZA Ana Betina
artículos
Título:
La maduración visomotora en niños y adolescentes. Una investigación para actualizar normas
Autor/es:
CONTINI DE GONZALEZ, N.; LACUNZA, A.; CORONEL, PAOLA; CABALLERO, V.
Revista:
Investigaciones de Psicología
Editorial:
Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 vol. 22 p. 17 - 24
ISSN:
0329-5893
Resumen:
La maduración visomotora es una función universal, todos los niños a medida que aumenta su edad cronológica adquieren mayor maduración viso motora y, a su vez,se caracteriza por la diversidad, in#uida por el contexto.Objetivos: a) describir el nivel de madurez visomotora de niños y adolescentes escolarizados del Gran San Miguel de Tucumán, según edad y nivel socioeconómico (NSE), b) generar normas actualizadas del Test guestálticovisomotor de Bender y c) comparar los baremos obtenidos en la actualidad con los de 1995 para población de Tucumán. Participantes: 945 sujetos del Gran San Miguel de Tucumán, entre 5 y 12 años. Se trata de un estudiocuantitativo, comparativo, transversal, con muestreo no probabilístico intencional. Se realizaron análisis descriptivos del puntaje error y análisis univariados considerando edad y NSE. Se halló que la cantidad de errores tendíana disminuir a medida que aumentaba la edad y se encontraron diferencias estadísticas signi´cativas en la combinación NSE y edad. Se establecieron percentiles para toda la muestra. Se efectuaron prueba t de Student paramuestras independientes para comparar puntajes error del baremo Tucumán 1995 y los del presente estudio. Este trabajo aporta información valiosa al diagnóstico de la evaluación psicológica infantojuvenil.