INVESTIGADORES
MALIZIA Matilde
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciudades de apariencia abierta y uso cerrado. Las lógicas de ocupación del espacio de urbanizaciones cerradas y villas miserias
Autor/es:
BOLDRINI, PAULA; MALIZIA, MATILDE
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Conferencia; Conferencia Geográfica Regional UGI 2011; 2011
Institución organizadora:
Unión Geográfica Internacional
Resumen:
El crecimiento urbano del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán -GSMT- se caracterizó, en las últimas décadas, por procesos de fragmentación y segregación socio-espacial que se aceleraron y adquirieron nuevos matices acorde a las actuales lógicas de producción del suelo de las ciudades latinoamericanas. En el caso particular de Tucumán, como explica Paolasso (2004 y 2006), tales procesos fueron en parte el resultado de las limitaciones que tuvo el desarrollo capitalista que promovió la agroindustria azucarera en la provincia. Dichas limitaciones provocaron importantes cambios en la configuración de la ciudad. El crecimiento natural aumentó significativamente y la economía, sustentada en el azúcar, no pudo sostener a toda la población. Estos factores generaron intensos flujos de migrantes desde las áreas rurales hacia la capital tucumana y muy pronto la afluencia de esos migrantes se convirtió en un hecho problemático para la ciudad. Comenzó a gestarse un proceso caracterizado por un crecimiento no planificado hacia la periferia el cual no fue acompañado por el aumento de infraestructuras y servicios básicos para toda la población. Dicha expansión se caracterizó por la aparición de grandes áreas ocupadas por barrios de escasos recursos -villas miseria- producto del déficit habitacional emergente que contrastan con las expresiones de opulencia de los grupos de mayor poder adquisitivo -entre los que se destacan en la actualidad las urbanizaciones cerradas (UC)-. Esto intensificó los procesos de fragmentación y segregación socio-espacial, sustentados en el ensanchamiento de la brecha entre pobres y ricos, y aumentó los severos problemas ambientales del área, como resultado de la urbanización descontrolada (Natera Rivas, 2000; Mansilla 1997). Esto no es ajeno al resto de las ciudades latinoamericanas donde proliferaron en forma paralela favelas y condominios horizontales en Brasil, vecindades y fraccionamientos cerrados en México y poblaciones callampas y condominios cerrados en Chile. Este trabajo tiene por objetivo principal estudiar y comparar las lógicas de ocupación del territorio en el proceso de conformación urbana del GSMT, a partir del análisis de los barrios populares y urbanizaciones cerradas en el Municipio Yerba Buena, situado al oeste del área metropolitana. Se toma como punto de partida la década de 1970 dado que en el transcurso de la misma se produjo la fuerte expansión de la ciudad hacia su periferia caracterizada principalmente por el aumento de las villas miseria junto con el surgimiento de la primera urbanización cerrada. En la actualidad este municipio alberga la mayor cantidad de UC de todo el aglomerado cuya convivencia con las villas miserias pone en evidencia los dos grupos más antagónicos de la sociedad. Yerba Buena, caracterizado por su calidad ambiental (Grau, 2005) y ubicado en el pedemonte de la sierra de San Javier -patrimonio social y ecológico del GSMT- fue uno de los municipios que más creció, en términos socio-espaciales, en la última década. Esto estuvo signado, sobre todo, por la llegada de las UC, y en menor medida por el aumento de las villas miseria, aumento que fue significativamente menor que en el resto de las localidades del GSMT. La lógica de producción del espacio urbano adquirió allí características propias. Ante una mirada más amplia, Yerba Buena tiene la apariencia de un municipio equitativo equilibrado, igualitario y desarrollado, pero al indagar más detalladamente sobre el mismo se advierte una fuerte asociación entre los intereses privados y las políticas estatales dejando de lado las demandas de los sectores más vulnerables mediante minuciosos mecanismos de exclusión. Estos mecanismos están íntimamente ligados a la dinámica de mercado -inmobiliario, comercial y de servicios públicos- obstaculizando el acceso de los grupos de escaso y/o nulo poder adquisitivo. Como resultado Yerba Buena con características aparentes de un área urbana abierta (Arizaga y Murgida, 2005) se convierte en un municipio cerrado a ciertos sectores de población.