INVESTIGADORES
CONTRERAS Gustavo Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Las huelgas de obreros gráficos de 1949 y de ferroviarios de 1951. Elementos para su análisis
Autor/es:
CONTRERAS, GUSTAVO NICOLÁS
Lugar:
Universidad Nacional de La Pampa
Reunión:
Jornada; VIIº Jornadas Nacionales- IVº Latinoamericanas del Grupo de Trabajo Hacer la Historia; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa- Grupo de Trabajo Hacer la Historia
Resumen:
             Sin dudas el peronismo es el período de la historia argentina que más escritos puede adjudicarse. Unos de los temas privilegiados ha sido el análisis del movimiento obrero. Mucho se ha escrito y mucho se conoce sobre el mismo. Sin embargo, todavía existen temas no comprendidos en toda su complejidad. De este modo, este trabajo pretende aportar al estudio de la conflictividad obrera durante el peronismo. Notablemente la balanza se ha inclinado hacia la investigación del movimiento obrero en la etapa pre-peronista y hacia los orígenes del régimen. Y si bien se han hecho avances sobre la conflictividad obrera durante el peronismo en el poder, este no ha sido abordado con la misma profundidad analítica que su anterior, y esta falencia aumenta a media que nos acercamos al final de su gobierno.                 El siguiente trabajo es un resumen sobre el desarrollo de las huelgas de obreros gráficos de febrero de 1949 y de trabajadores ferroviarios de fines de 1950 y principios de 1951. Considerando la extensión me remitiré a algunos puntos que considero centrales, como el planteo del problema y una descripción de los aspectos destacados de cada huelga. Los ejes del estudio me llevaron, por un lado, a revisar las visiones historiográficas clásicas que no encuentran desde 1949 espacios de vida política en un régimen autoritario, verticalista y burocratizado. En este sentido, Elizabeth Jelin nos marca el camino a seguir: “Dado que la problemática se ha centrado fuertemente sobre la integración de la clase obrera en el plano político y sindical, en la burocratización de las organizaciones obreras, las ciencias sociales no han podido explicar la aparición de fisuras en el proceso integrador, la emergencia de crisis que se oponen al statu quo y que marcan la reaparición de factores tales como la espontaneidad, la democracia de bases y nuevas formas de lucha que desbordan las reglas del juego aceptadas”. Por otro lado, esta afirmación, me llevó a preguntarme sobre la situación sobre la que nacían la “espontaneidad” o la oposición a la burocratización.  Así comencé a indagar sobre la relación de estas acciones con la estrategia de la clase obrera durante el gobierno de Perón, y sobre la dinámica de la alianza social que tomó la forma política de peronismo.