INVESTIGADORES
ARENA Mario Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
DISGREGACION ENZIMATICA DE TEJIDO CONECTIVO ASOSCIADO A GANGLIOS NEURONALES DE INSECTOS
Autor/es:
ARENA ME; POPICH S; PLANAS L; RIOBO IP; NICOLA SIRI L; BARDÓN A
Lugar:
Tafi del Valle, Tucuman
Reunión:
Jornada; Jornadas de Biologia; 2007
Institución organizadora:
Sociedad de Biologia de Tucuman
Resumen:
Las reacciones biológicas de los insectos están gobernadas, por sus estímulos nerviosos, por lo tanto la  modificación de  un comportamiento podría estar correlacionada con la modificación de sus señales nerviosas. El estudio del sistema nervioso de insectos plagas de cultivos es un interesante camino para descubrir y poder regular, sus reacciones frente a cultivos agrícolas de interés comercial. Los estímulos nerviosos al igual que en mamíferos, se transmiten por impulsos eléctricos que generan un potencial de membrana que gobiernan  acciones  biológicas, como por ejemplo el apetito. Con el objetivo de medir los cambios generados en el sistema nervioso frente a diferentes agentes, es necesario lograr  la penetración de microelectrodos en los microscópicos ganglios neuronales de los insectos. En este trabajo pusimos a punto los pasos necesarios para poder medir el potencial de membrana en sistema nervioso de Spodoptera frugiperda, plaga clave de maíz del norte argentino. Se logró la puesta a punto de técnicas de microcirugía, trabajando bajo microscopio estereoscópico para aislar el sistema nervioso del insecto. Una vez aislada la cadena ganglionar, intentamos determinar el potencial de membrana de los ganglios neuronales. Para penetrar los mismos fabricamos microelectrodos con el diámetro adecuado. El sistema nervioso de los insectos se encuentra recubierto por una capa transparente de tejido conectivo denso que ofrece resistencia mecánica a la penetración.  Realizamos distintas pruebas de disgregación enzimática del mencionado tejido documentando la acción enzimática  en función del tiempo. Estudiamos 1) colagenasa  tipo 1 (0.5 %);  2) colagenasa tipo 1 (5%);  3) mezcla de colagenasa  (0.6%) y proteasa (0.06%). Los ensayos se llevaron a cabo durante 10 minutos, fotografiando la acción enzimática a intervalos de 1 minuto. Se observaron movimientos y disgregaciones propias de la acción enzimática. El tratamiento con la mayor concentración de colagenasa resulto agresivo para el tejido nervioso ya que no sólo se disgregó el tejido conectivo que lo recubría sino también el ganglio neuronal, lo que se corroboró por la liberación de neuronas individuales al medio, algunas de las cuales mostraron una discontinuidad estructural. Los tratamientos 1 y 3 permitieron la penetración de los microelectrodos al ganglio neuronal.   La importancia del trabajo radica en que es la primera puesta a punto de estudio del tejido nervioso de Spodoptera frugiperda, principal plaga de muchos cultivos agrícolas regionales.