INVESTIGADORES
MUGNI Hernan Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Toxicidad de cipermetrina, clorpirifos y endosulfan para el pez Cnesterodon decemmaculatus.
Autor/es:
SCALISE, A.; MUGNI, H.; PARACAMPO, A.; BONETTO, C.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Limnología; 2014
Institución organizadora:
ILPLA (CONICET-CCT La Plata) FCNyM UNLP
Resumen:
Argentina logró aumentar 231 % la producción granaría en una superficie agrícola que creció
el 36 %. Este cambio significó un aumento en la utilización de agroquímicos representando un
riesgo ambiental para los cursos de agua superficiales de zonas rurales. El objetivo del trabajo
fue estudiar la toxicidad aguda de los insecticidas más utilizados en nuestro medio: cipermetrina,
endosulfán y clorpirifós sobre una especie no blanco representativa de los ensambles de peces
de la región Pampeana: Cnesterodon decemmaculatus. Los peces fueron obtenidos de arroyos
cuyas cuencas no presentan actividad agrícola. Fueron aclimatados en laboratorio en peceras
con agua de red declorinada. Los ensayos se realizaron siguiendo protocolos estandarizados, en
recipientes de vidrio de 3L conteniendo 1L de agua de red declorinada y diez individuos adultos
de 20-25 mm de longitud total, por triplicado. Los ensayos se realizaron sin alimentación a 22 ±
2 ºC y fotoperído natural. Se evaluóla mortalidad a las 96 h exposició. Los individuos muertos
fueron retirados de inmediato. El ensayo se repitiótres veces, con periodicidad mensual. Las CL50
(concentració letal 50 %) se calcularon mediante el anáisis Probit y para evaluar diferencias
entre la toxicidad de los insecticidas se utilizóun ANOVA. El endosulfá fue el insecticida má
tóico con un valor de CL50 a 96 h de 1,8 ± 0,7 μg/L, luego la cipermetrina CL50 a 96 h 7,3 ± 1,1
μg/L y por útimo el clorpirifó CL50 a 96 h 105,3 ± 3,1 μg/L. Estos resultados son consistentes
con lo observado en trabajos donde se realizaron ensayos a campo con el agua de escorrentí
de parcelas experimentales y de laboratorio para evaluar la persistencia de la toxicidad de estos
insecticidas para C. decemmaculatus. En las parcelas experimentales tratadas con cipermetrina
no se observómortalidad mientras que en las tratadas con endosulfá la toxicidad fue de 140
dís. En relació a las concentraciones ambientales de cipermetrina y clorpirifó observadas en
arroyos que presentan agricultura intensiva en su cuenca resultan menores a la CL50 calculada
para C. decemmaculatus en este trabajo (0,16 μg/L - 0,81 μg/L) y (0,5 μg/L-10,8 μg/L) respectivamente,
mientras que las de endosulfá son mayores (0,8 μg/L - 20 μg/L). Se concluye que el
endosulfá resulta el insecticida de mayor riesgo ambiental para la fauna de peces arroyos con
agricultura en su cuenca.