BECAS
PASSARELLI Franco
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevas aproximaciones a la historia del cine etnográfico en Argentina
Autor/es:
FRANCO PASSARELLI
Lugar:
Barcelona
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Estudios Latinoamericanos; 2021
Institución organizadora:
Colectivo de Estudios Latinoamericanos de Barcelona
Resumen:
Planteo la presente ponencia como un ejercicio de revisión acerca de la historia y la definición del cine etnográfico (CE) en Argentina, discutiendo algunas de las bases teóricas que se han construido desde Europa central y Norteamérica. Sostengo que los parámetros con los cuales entender a una película como etnográfica (o no), se han ?universalizado? a partir de la historiografía del CE en los mencionados centros de poder. Me refiero específicamente a que desde dichos lugares se ha aprobado y fundamentado una forma particular de entender al CE. Estas discusiones pueden parecer en primera instancia, como banales y sin sentido, ya que sólo es una cuestión nominal la catalogación (o no) de un filme como etnográfico. Sin embargo, considero que el presente debate se torna de suma importancia, al momento de legitimar el uso y análisis de la imagen en Ciencias Sociales. En el presente trabajo pretendo pensar al concepto de cine etnográfico desde una mirada local, dando cuenta de los procesos históricos, académicos, políticos y sociales que lo han determinado en Argentina. A modo de hipótesis, planteo que muchas de las fronteras entre el CE y el cine documental político (CDP) se desvanecen desde los años 60, estableciendo puentes a partir de realizadores, temas, modos de representación y público. Siguiendo a Ana Laura Lusnich (2011), defino al CDP por ser un cine de ?exposición ascendente y manifiesta de los conflictos sociales y políticos en el cuerpo del relato?. Por lo tanto, entiendo al CDP como una herramienta de transformación, crítica y acción sobre el contexto social, donde el director manifiesta su punto de vista con respecto a un problema. Así, el objetivo principal del presente ensayo es hacer una reconstrucción histórica del CE en Argentina durante los años 60 y 70, a partir del cruce con filmes correspondientes al CDP. Voy a rescatar como pioneros de dichos nexos, los trabajos de Fernando Birri y Jorge Prelorán, principalmente por ?conceder la voz? a los sujetos filmados. Luego, me voy a detener en el análisis de dos películas hechas por el cineasta político- militante Raymundo Gleyzer, que tienen una impronta antropológica fundamental, ellas son ?Ceramiqueros de Tras La Sierra? (Gleyzer, 1965) y ?Ocurrido en Hualfín? (Gleyzer y Prelorán, 1966). La metodología que voy a utilizar para estudiarlas es el análisis fílmico y la reconstrucción del proceso de producción y circulación. Al hacer un primer acercamiento, el presente trabajo da cuenta que el CE no está hecho sólo por antropólogos ni exclusivamente para ellos, el ?Otro cultural? también es ?político? y ?social?, la voz es concedida al sujeto filmado, las relaciones de alteridad quedan en disputa y el punto de vista del realizador revelado. El concepto de CE cambia: a partir de este momento la imagen expresa y condensa las relaciones de fuerza del investigador/realizador con el sujeto filmado. Se trata entonces, de un intento de poder generar teorías a partir de planteamientos locales y de la propia experiencia histórica.