PERSONAL DE APOYO
SILVA FERNÁNDEZ Alejandro Alfredo Rafael
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia el ?buen homosexual?. Representaciones de locas, maricas y gays en el cine argentino
Autor/es:
ALEJANDRO SILVA FERNÁNDEZ
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; IV COMCIS: AMÉRICA LATINA EN DISPUTA. Legados, urgencias y desafíos desde la ética de la solidaridad y la epistemología de la esperanza; 2020
Institución organizadora:
Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Resumen:
El sociólogo Mario Pecheny (2003) considera que la homosexualidad constituye un secreto fundante de la identidad y las relaciones personales de los individuos homosexuales. Lo anterior no quita que a lo largo de sus vidas, estos puedan dar a conocer, en sus diferentes entornos, su orientación sexual. Esta hipótesis se enlista en los desarrollos de Eve Kosofsky Sedgwick en su obra Epistemología del armario (1998) en la que considera que el armario no es un ?tema? que haya pasado de moda y tampoco lo es más de dos décadas después cuando la permanencia dentro del armario de las personas LGBTIQ+ sigue su plena vigencia aun en el contexto argentino caracterizado por avances en materia de igualdad y derechos humanos. Goffman (1989) posee una categoría clarificadora para problematizar las representaciones de la población LGBTIQ+ al reconocer que los individuos homosexuales pueden ser caracterizados como individuos "estígmatizables?, cuyo estigma no es evidente a los ojos de los demás, pero puede llegar a serlo. El estigma, como potencialidad, se inscribe en un entramado a partir del cual la homosexualidad no atraviesa los filtros delimitados por la matriz hererosexual (Butler, 2007) y por ende permite identificar una serie de elementos que se consideran abyectos (Fígari, 2008). En esa línea Sedgwick (1998) reconoce que el afeminamiento y el desafío a la conducta masculina convierten al varón homosexual ? o bien a aquellas masculinidades no hegemónicas - en objeto de energías punitivas, de amenaza y de violencia homofóbica.Existe entonces una imposición que se da en el orden de lo visible en la hegemonía de los discursos que implantan representaciones heterosexualizadas (De Lauretis (1989 [1996]) que funcionan como pedagogías de la heterosexualidad y que facilitan modos de comportamiento frente a la diversidad sexo ? genérico ? identitaria. La población heterosexual aprende a identificar y sancionar lo distinto; y aquellos que se reconocen como pertenecientes a la construcción de ese otro distinto, encierran en el closet esa dimensión de su subjetividad que fue históricamente constituida como problemática. El rechazo y la violencia no son resultados obligatorios o necesarios pero las tecnologías del género (De Lauretis (1989 [1996]) operan sistemáticamente en la consolidación de prácticas legitimantes de los binomios heterosexuales excluyentes por medio de dos tipos de sexos, dos tipos de deseos y dos tipos de identidades válidas en la esfera pública (Butler, 2007). La representación de la población LGBTIQ+ en el contexto de la cultura de masas y en la industria del entretenimiento avanzó en la mayoría de los casos a ordenar a gays, lesbianas, travestis y transexuales en ?un catálogo más o menos jerarquizado de desviaciones de la norma? (Sabsay, 2003, p.163).En este trabajo se abordarán algunas escenas del cine ficcional argentino que fueron consolidando paradigmas representacionales más o menos estables acerca del varón homosexual. Se partirá de Pocholo, la primera marica cinematográfica en Los tres berretines (1933), pasando por la transformación cultural y representacional de la década del 80´ durante el denominado destape alfonsinista, la renovación cinematográfica de finales de los 90´s y algunas formas contemporáneas que avanzan hacia un modelo diversificador en una época post Ley de Matrimonio Igualitario e Identidad de Género.