INVESTIGADORES
CARPIO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuando ‘estar hacia el Norte’ en qomlé’k/toba del oeste de Formosa es como ‘estar hacia la derecha’ en castellano
Autor/es:
CARPIO, MARÍA BELÉN
Lugar:
Resistencia (Chaco)
Reunión:
Jornada; Jornadas 2022 de investigación, extensión y experiencias académicas; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (Universidad Nacional del Nordeste)
Resumen:
Los tobas del oeste de Formosa residen en la zona occidental del Chaco central, porción de la región del Gran Chaco delimitada por las cuencas del río Pilcomayo y Bermejo. Estos grupos son los tobas de Sombrero Negro, con quienes trabajó Alfred Métraux (1937a-b) en las primeras décadas del siglo XX, asentados en los alrededores de la Misión anglicana El Toba. Actualmente, viven en los Departamentos Mataco y Bermejo de la actual provincia de Formosa (Argentina). Son un grupo de aproximadamente 1800 personas, se autodenominan qomléʔk y se consideran a sí mismos como “tobas”. En este trabajo se analizan los sistemas de coordenadas o marcos de referencia que se utilizan en qoml’ek cuando se desea expresar la locación y/u orientación de una entidad (figura) que se encuentra una distancia manipulable (pequeña escala) –como por ejemplo, cuando se encuentran dispuestas sobre una mesa–, respecto de otra (fondo).Los marcos de referencia constituyen sistemas de coordenadas abstractos cuya función es designar ángulos o direcciones en las cuales una figura puede ser encontrada con respecto a un fondo. De este modo, en la estasis angular resultan pertinentes, además de la figura –entidad situada o localizada– y el fondo –punto de referencia¬ respecto del cual se sitúa la figura–, el ancla (anchor) o punto cero a partir del cual es calculado el vector que limita el espacio de búsqueda desde el fondo a la figura. Cada uno de los sistemas de coordenadas posee diferentes propiedades lógicas y rotacionales (Levinson, 1996; Pederson et al., 1998; Levinson, 2004; Levinson & Wilkins, 2006; Danziger, 2010; Hoffman, 2019; etc.).Siguiendo lo planteado por Danziger (2010), los diferentes tipos de ancla, es decir el punto cero a partir del cual se calcula la relación entre la figura y el fondo, son los que permiten distinguir los marcos de referencia. Así, si el ancla coincide o no con un participante en la situación de habla, el sistema de coordenadas será egocéntrico o alocéntrico, y, según el ancla sea o no el fondo, será binario o ternario. En este sentido, al articular las variables alocéntrico/egocéntrico y binario/ternario es posible describir cuatro sistemas de coordenadas o marcos de referencia: absoluto, relativo, centrado-en-el-objeto –intrínseco en términos de Levinson y Wilkins (2006)–, y directo.Aunque algunas lenguas utilizan los cuatro marcos de referencia, la mayoría recurre a dos marcos de referencia en la comunicación diaria –en particular, utilizan el marco relativo o el absoluto pero no ambos (Danziger 2010). El marco de referencia intrínseco está siempre presente, al menos en alguna forma residual (Levinson 2004: 22).El objetivo de este trabajo es describir los marcos de referencia en qomlé’k, especialmente los que son utilizados a pequeña escala, con especial atención a la equivalencia funcional de las proposiciones en la lengua indígena y en castellano.El corpus está compuesto por datos proveneintes de trabajo de campo realizado en la comunidad qomlé’k de Vaca Perdida (Formosa), recolectados a través del estímulo visual Men & Tree Photo Matching (Levinson et al. 1992). Dicha estrategia metodológica consta de 4 conjuntos de fotografías, a partir de los cuales se genera una interacción entre hablantes nativos en la que uno de ellos (director) describe una a una las imágenes a otro (seleccionador, matcher). Ambos poseen el mismo grupo de estímulos, están orientados en la misma dirección, pero no se ven entre sí, y deben lograr que la descripción del director y la selección del estímulo por el otro hablante coincidan. Se trata de un estímulo visual que fue específicamente diseñado para investigar la elección de marcos de referencia y permite identificar expresiones que pueden ser funcionalmente equivalentes, en la medida en que efectúan las mismas distinciones, y a su vez, aislar el contenido proposicional utilizado para expresar la distinción funcional (Levinson et al., 1992; Pederson et al., 1998; Levinson & Wilkins, 2006). El primer conjunto de fotografías fue diseñado para aprender la mecánica del juego. El segundo conjunto de imágenes consiste en un hombre de juguete, que posee rasgos corporales que pueden ser utilizados para codificar las locaciones (featured object) y un árbol de juguete, que posee rasgos mínimamente prominentes (non-featured object), por un lado, y dos pelotas (non-featured object), por otro, con variación en la posición relativa y en la orientación. En los dos juegos restantes se muestran dos hombre de juguete orientados en la misma dirección (conjunto de imágenes 3) y en direcciones opuestas (conjunto de imágenes 4).Los marcos de referencia utilizados por los hablantes de qomlé’k para describir las escenas del estímulo Meen & Tree Photo Matching son: absoluto, centrado-en-el-objeto y directo. El uso del sistema de coordenadas absoluto y la codificación de información acerca de la orientación del hombre fueron preponderantes. No se registró el recurso a un sistema relativo. En este trabajo, se focaliza especialmente el análisis en la equivalencia funcional, por ejemplo, entre la proposición wáʔage chaɢahóma hagaʔ epáq ‘se posiciona hacia el agua (Norte) el árbol’ (marco de referencia absoluto) y la proposición en castellano ‘el árbol está ubicado a la derecha (desde la perspectiva del observador)’ (marco de referencia relativo). De este modo, se demuestra que el mismo contraste funcional puede ser codificada translingüística pero a partir de parámetros semánticos o marcos de referencia diferentes. En lo que respecta al sistema absoluto, en qomlé’k, solo algunos de los lexemas que codifican zonas cardinales fueron utilizados para expresar la posición/orientación de una entidad respecto de otra en un espacio no solo geográfico, a gran escala, sino también manipulable, como por ejemplo cómo se disponen los objetos sobre una mesa (Carpio & Gómez 2021).La aplicación del mismo estímulo visual para el análisis de los marcos de referencia en otras lenguas del Gran Chaco sudamericano permitirá contar con un corpus de datos comparable regionalmente y con investigaciones realizadas, desde la misma perspectiva, con hablantes nativos de lenguas de Australia, Nueva Guinea, México, la Amazonia, África occidental, Japón y Europa, y así contribuir al avance del conocimiento de la estructura del dominio semántico del espacio a partir de las distinciones formales codificadas en las lenguas.Referencias bibliográficasCarpio, M. B. & Gómez, C. P. (2021). Zonas cardinales y orientación entre los qomléʔk (tobas del oeste de Formosa, Argentina). Journal de la Société des Américanistes, 107(2), 141-176. https://doi.org/10.4000/jsa.20320Danziger, E. (2010). Deixis, gesture and cognition in spatial Frame of Reference typology. Studies in Language, 34(1), 167-185.Hoffmann, D. (2019). Restrictions on the usage of spatial Frames of Reference in location and orientation descriptions: evidence from three Australian languages. Australian Journal of Linguistics, 39(1), 1-31. doi: https://doi.org/10.1080/07268602.2019.1542927Levinson, S. C. (1996). Frames of reference and Molyneux's question: crosslinguistic evidence. In P. Bloom, M. A. Peterson, L. Nadel & M. F. Garrett (Eds.), Language and Space (pp. 109-169). Cambridge, MA: The MIT Press.Levinson, S. C. (2004). Space in language and cognition: explorations in cognitive diversity. Cambridge: Cambridge University Press.Levinson, S. C., Brown, P., Danziger, E., De León, L., Haviland, J. B., Pederson, E., & Senft, G. (1992). Man and tree & space games. In S. C. Levinson (Ed.), Space stimuli kit 1.2 (pp. 7-14). Nijmegen: Max Planck Institute for Psycholinguistics. doi:10.17617/2.2458804Levinson, S., & Wilkins, D. (2006). Grammars of space: explorations in cognitive diversity. Cambridge: Cambridge University Press. Métraux, A. (1937a). Études d’ethnographie Toba-Pilaga, Anthropos, 32 (1-2), 171-194.Métraux, A. (1937b). Études d’ethnographie Toba-Pilaga, Anthropos, 32 (3-4), 378-401.Pederson, E., Danziger, E., Wilkins, D., Levinson, S. C., Kita, S., & Senft, G. (1998). Semantic typology and spatial conceptualization. Language, 74(3), 557-589.