INVESTIGADORES
VALENZUELA Cristina Ofelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de reparto y especialización de la tierra productiva en el Chaco en los ciclos forestal y algodonero, desde la perspectiva de dos obras clásicas locales.
Autor/es:
VALENZUELA, CRISTINA
Lugar:
Quilmes, Pcia de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación y debate “La Argentina Rural. Una relectura desde los clásicos”.; 2004
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
El presente estudio se propone la relectura de dos obras consideradas clásicas en los estudios históricos y geográficos sobre los procesos de ocupación y organización del espacio en la provincia del Chaco,  a los efectos de inducir el debate sobre dos cuestiones centrales dentro del discurso actual acerca de la dialéctica del desarrollo desigual e inherentes a la indagación de los procesos, formas y grados de polarización del desarrollo capitalista en coordenadas espacio-temporales concretas.  La primera cuestión remite a la especialización productiva de las economías regionales, que en el caso específico del Chaco por su ingreso comparativamente tardío al escenario económico nacional, se tradujo en el desarrollo de actividades agropecuarias muy específicas, destinadas a complementar el panorama productivo de las provincias centrales  en el marco de una inserción reducida e inestable, de producción de materias primas con el mínimo de transformación indispensable para su traslado a los centros industriales pampeanos, en un complejo proceso que durante un tiempo favoreció el desarrollo chaqueño y que comenzó a declinar progresivamente a partir de la década del ´50. La segunda cuestión se refiere al peso que como condicionante de tipo estructural ha exhibido históricamente el régimen dimensional de la tierra –base fundiaria bipolar, con predominio de los tamaños extremos- cuyos efectos deben ser contextualizados en el marco de las prácticas productivas regionales, con predominio de formas tradicionales y fuertemente ligadas a la disponibilidad de tierra.  En ese contexto, la desigual distribución de este recurso implicó en el Chaco la dicotomía entre la llamada “hipoteca pastoril” (GAIGNARD, 1966:246) y una mayoría de pequeños agricultores, especializados en cultivos exclusivos, vinculados al mercado interno e internacional con suerte desigual pero desvinculados entre sí, con un perfil productivo sumamente vulnerable en función de sus posibilidades de inserción comercial, su poder de negociación ante mercados oligopsónicos, su acceso a financiamiento institucionalizado y sus posibilidades de innovación e intensificación, así como su debilidad diferencial ante riesgos meteorológicos o coyunturas desfavorables de precios. El fuerte condicionamiento derivado de este tipo de base agraria, tratado por numerosos autores, ha ejercido un efecto limitante que hizo que los productores se hayan incorporado a la problemática agropecuaria primeramente como minifundistas y sólo en segundo lugar como productores de un cierto tipo de bien. Este argumento, aplicado al resto de los factores productivos definió un perfil de productor cuyos rasgos fueron claramente diferentes a los del productor pampeano. Las obras de referencia son: “Tres ciclos chaqueños” (Crónica histórica regional), escrita por Guido Miranda en 1955, y “El Gran Chaco Argentino (ensayo de interpretación geográfica)” escrito por Enrique Bruniard, en 1977, ambos trabajos de consulta obligada para el estudio de la problemática del Chaco. La primera constituye una referencia básica para los estudios relacionados con la evolución económica provincial. El texto compendia el desenvolvimiento de tres etapas –fundación, tanino y algodón- que sintetizan el proceso de ocupación y aprovechamiento económico del territorio provincial y abarcan en toda su amplitud el extraordinario fenómeno demográfico representado por el aumento de la población chaqueña de cincuenta mil a medio millón de habitantes entre 1914 y 1947. La segunda obra profundiza en los ciclos que establece la primera  para ilustrar el proceso de desarrollo del Gran Chaco, desde un enfoque geográfico, hasta la década del ´70. Luego del análisis del medio natural, enfoca la fundación de las colonias ribereñas, para posteriormente tratar el ciclo forestal-taninero y los obrajes en la franja de latifundios orientales, y finalizar con el examen del ciclo de expansión algodonera y la colonización estatal en el centro-sudoeste provincial.                 El presente trabajo se divide en tres partes; una primera parte muy breve que especifica los conceptos relativos al desarrollo geográfico desigual, una segunda sección que destaca los factores de desarrollo diferenciados en condiciones geográficas particulares, lo que implica la  caracterización el escenario agropecuario Chaqueño en el contexto Argentino y el análisis de  su dinámica general en el siglo XX considerando ciclos y aspectos críticos; y por último la tercera parte que aplica los conceptos y especificaciones planteadas, identificándolos en el discurso explícito de las obras clásicas señaladas.