INVESTIGADORES
LEONE Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Formas de agenciamiento indígena durante la dictadura. Referentes comunitarios indígenas y activistas cristianos en el noreste argentino. (1976-1983)
Autor/es:
MIGUEL LEONE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2013
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Resumen:
Los procesos de democratización iniciados hacia 1983 en Argentina fueron testigos de una inflexión en las dinámicas de invisibilización indígena. Desde los primeros años de democracia, la sociedad argentina fue testigo de procesos de juridización de las cuestiones indígenas, de rediscusión de estas identidades, como así también de la irrupción de un sujeto político novedoso: los pueblos indígenas. En parte ello era deudor de formas de organización indígena gestadas ya hacia la década de 1970. Pero al mismo tiempo, ello se enmarcó en procesos de agenciamiento indígena en comunidades mapuce, wichi, tobas, entre otras, durante la dictadura; y con importantes vínculos con ciertas formas de activismo religioso. Este ensayo analiza esas formas de organización de sectores indígenas en el noreste argentino durante los años finales de la dictadura. Para ello se estudian documentos relativos a encuentros y reuniones entre diversos referentes comunitarios indígenas, acompañados de activistas cristianos, fundaciones y párrocos. Se intenta dar cuenta de cuáles eran los principales ejes que articulaban las discusiones y orientaban las reuniones, para así elucidar formas de construcción identitaria allí vigentes y establecer posibles líneas de continuidad con el desarrollo que el activismo indígena sabría tener en democracia.