INVESTIGADORES
LEONE Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué ha cambiado en Guatemala? Un análisis acerca de las formas de ejercicio del poder durante la práctica social genocida y sus efectos de verdad en la democracia presente; o bien, una genealogía de las formas de saber sobre “lo maya”
Autor/es:
MIGUEL LEONE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Revolución, emancipación, democracia e igualdad. 1810-1910-2010“. El bicentenario en la Facultad de Ciencias Sociales; 2009
Institución organizadora:
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe/ Instituto de Investigaciones Gino Germani / Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El trabajo intenta contribuir a un análisis de las formas de ejercicio del poder que han tenido lugar en las prácticas sociales genocidas ocurridas en esta frecuentemente olvidada región de Centroamérica. Intenta pensar la delimitación de áreas de visibilidad e invisibilidad que definen los campos de poder/saber construidos en el proceso genocida guatemalteco; y busca entonces reconstruir tentativamente los campos enunciativos y los regímenes de verdad que las prácticas genocidas han conseguido articular. De esta manera el trabajo se propone pensar cuáles son las formaciones discursivas que, anudándose en el pasado como capas arqueológicas, construyen y delimitan las formas de la democracia que hoy, a instancias del bicentenario de las independencias nacionales en la región, la sociedad Guatemalteca es capaz de producir. Intentamos contribuir a un trabajo de reconstrucción de los regímenes de verdad en los que, y a partir de los cuales, la democracia guatemalteca se constituye y se articula actualmente, en donde los discursos sobre lo maya se aparecen como moneda corriente en la política del país.