PERSONAL DE APOYO
CITTERIO Diego Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Parroquias del sur Magdalena y San Vicente a fines del siglo XVIII y XIX. Un análisis comparativo a través de sus libros de fábrica
Autor/es:
CITTERIO DIEGO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; III Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder Grupo de Estudios sobre Religiosidad y Evangelización; 2010
Institución organizadora:
GERE
Resumen:
La Historiografía Americana de las dos últimas décadas ha renovado el interés por diversos temas, entre ellos, la historia de la Iglesia Católica. Inicialmente se interesó en las formas de evangelización y el papel jugado como institución. Últimamente centra su interés en su participación y en su relación con la sociedad, la configuración de la identidad americana y particularmente en el contexto del proceso político de secularización iniciado en el siglo XVIII. Diversos estudios en el período colonial han aportado claridad a ese pasado La historiografía sobre las órdenes y particularmente sobre los Jesuitas son un ejemplo de ello. Respecto a la Iglesia Colonial del Río de La Plata y la iglesia rural existen cantidad de trabajos, pero el gran despertar ocurrió en las décadas de 1980 y 1990. Es en ese período tardocolonial en el que indagamos teniendo en cuenta que las reformas borbónicas y particularmente la reforma eclesiástica, acrecientan desde mediados de siglo la presencia del Estado, regulan las actividades eclesiásticas y el ordenamiento del espacio ligado también al explícito propósito de controlar y expandir las fronteras. Fijamos así la atención en un espacio en el que convergen ambas problemáticas: Iglesia regulada y frontera en expansión. Las políticas desarrolladas por los Borbones en estas latitudes, nos llevan a observar en un tiempo y un espacio acotado la modalidad del avance del Estado y el reordenamiento espacial, acompañado por el accionar del clero y las órdenes mendicantes. Nos interesa observar la sociedad de la campaña bonaerense en el espacio de frontera más austral, menos prometedora y económicamente menos productivo pero que es sin embargo la puerta a la expansión de la frontera de dominación: Magdalena y San Vicente. Las campañas son vistas como ámbitos en los que reinan la ignorancia, los vicios y la irreligiosidad, por lo que preferentemente las personas “decentes” no viven en ellas. Escasean los sacerdotes dispuestos a ir a determinadas parroquias que por este motivo quedan crónicamente vacías o servidas por interinos. Cuando un sacerdote accedía a una parroquia por concurso se transformaba en su “propietario” y salir de ella era muy difícil si no ganaba otro concurso para acceder a una parroquia mejor ubicada y con un vecindario más próspero. El interino, en cambio cumplía su trabajo y luego quedaba libre de toda ligazón institucional. Los estudios de la realidad material de las parroquias de la campaña de Buenos Aires a fines del siglo XVIII y XIX se han desarrollado sobre la base del análisis de recolección de diezmos, de libros de Fábrica, colectas ambulatorias etc. Nos muestran algunos resultados de ello los trabajos de Maria Elena Barral, para el caso de la campaña de Buenos Aires. Otros estudios de la historiografía agraria sobre el Río de la Plata han analizado la participación de las órdenes religiosas en la economía local. Carlos Mayo ha sido el principal exponente de esta línea de investigación. En la historiografía española por el contrario encontramos un interés más profundo sobre los libros de fábrica, desde la línea de investigación Historia de la Contabilidad, desarrollados por economistas y no por historiadores. Nuestra propuesta tiene como objeto de investigación el análisis de la realidad material de la parroquia de San Vicente y de Magdalena durante las primeras décadas del siglo XIX. Ello es a través del análisis de sus libros de fábrica como principal cuerpo documental. La existencia de dicho material se presenta en períodos dispares pero, coincidentes sólo en diez años y nos permiten establecer la comparación entre los mismos. El de Magdalena es de los años 1780-1825 y el de San Vicente toma el periodo 1816-1830. El pago de la Magdalena se extendía entre el Riachuelo, el Río de la Plata, el Salado y una línea imaginaria que unía al último con las nacientes del río Matanza en las proximidades de la laguna de Monte. Las tierras del partido de San Vicente se encontraban dentro del pago referido. Ambas parroquias que anteriormente pertenecieran a la parroquia de Quilmes tienen origen distinto, Magdalena es fundada por el reclamo de tres vecinos notables como lo son Januario Fernández, Juan Blanco (White) y Clemente López Osornio, alcalde de Hermandad del pago. En cambio la parroquia de San Vicente, tiene su origen como capilla privada, fundada por Don Antonio Pessoa, y su primer párroco fue su hijo el Maestro Vicente Pessoa. Nuestra hipótesis central es demostrar como el surgimiento de estas parroquias se dio en un determinado contexto histórico, establecido por las políticas de la corona española, enmarcadas en el avance de la frontera sur, en el surgimiento de nuevas poblaciones y de consolidación de los fuertes. Es el período comprendido entre las reformas borbónicas y la consolidación del estado provincial. Observaremos y estudiaremos las estrategias de los sacerdotes en el desarrollo de la economía de la misma, visualizar a los principales benefactores y establecer cuales son los vínculos y solidaridades que se tejen en una sociedad de frontera al sur de la campaña. Otra fuente para nuestro análisis, es la visita pastoral del Obispo Lué y Riega para observar a través de sus recomendaciones las políticas de la Iglesia destinadas a regular las parroquias y oratorios de campañas. La metodología a aplicar se basa en el análisis comparativo en espacios de jurisdicciones eclesiásticas recientemente distribuidos. Intentamos aportar al conocimiento de la realidad compleja de una zona de la campaña de Buenos Aires, a través del análisis del desarrollo de las instituciones parroquiales, que cumplen un rol fundamental en el establecimiento de las nuevas poblaciones.