INVESTIGADORES
IGLESIAS Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
PRODUCCIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES EN LA ESCUELA PRIMARIA: NUEVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE EN CONTEXTOS DESFAVORABLES
Autor/es:
IGLESIAS, MJ; DI MAURO, MF; FANTINI, MT; SEGARRA, C; GODOY, AV
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; X Jornadas Nacionales y IV Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología; 2010
Resumen:
PRODUCCIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES EN LA ESCUELA PRIMARIA: NUEVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE EN CONTEXTOS DESFAVORABLES. Iglesias, Maria José1; Di Mauro, Florencia1; Fantini, María Teresa; Segarra, Carmen Inés; Godoy, Andrea Verónica. Instituto de Investigaciones Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, Funes 3250, 3er piso, (7600) Mar del Plata. Tel: (0223) 475-3030. 1 Ambas contribuyeron en igual medida al trabajo Autor responsable: Andrea V. Godoy, directora del proyecto “Laboratorios con ciencias”, docente FCEyN. Correo electrónico del autor responsable: avgodoy@mdp.edu.ar Área temática 7: La innovación educativa: proyectos en contexto. Comunicación oral Requerimientos: PC y Proyector mutlimedia Resumen El proyecto de extensión “Laboratorios con ciencia” acompañó a la escuela primaria N° 53 en el diseño y ejecución de la producción en invernáculo de plantas ornamentales como estrategia para hacer frente a un contexto desfavorable generando un nuevo espacio de aprendizaje. El invernáculo se construyó en 2008 y por dos años se trabajó con alumnos de 1ro a 4to año del turno mañana. Se estableció la producción de varias especies ornamentales y bulbos de floración invernal. Simultáneamente se abordaron contenidos curriculares, competencias científicas y hábitos de convivencia y de trabajo en el invernáculo. El monitoreo del proyecto reveló un alto grado de satisfacción personal de todos los actores involucrados. La motivación se sostuvo a lo largo del tiempo redundando en una valoración del área de Ciencias Naturales. Las docentes evaluaron positivamente el impacto en los aprendizajes y en la institución. La generación de nuevos espacios pedagógicos constituye una importante herramienta para renovar la motivación por enseñar y aprender frente a situaciones donde impera el desánimo. La vinculación Universidad-Escuela se presenta como una asociación deseable para abordar problemas del sistema educativo. PRODUCCIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES EN LA ESCUELA PRIMARIA: NUEVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE EN CONTEXTOS DESFAVORABLES. Introducción El actual desarrollo tecnológico y la complejidad de las problemáticas ambientales determinan que la formación científica de las nuevas generaciones se torne imprescindible. En este sentido debe considerarse la necesidad de generar una formación básica que permita a los ciudadanos interesarse e indagar sobre distintos aspectos del mundo natural y tomar decisiones fundamentadas acerca de cuestiones que afectan la calidad de vida y el futuro de nuestra sociedad. La escuela primaria se presenta como instancia primordial para sentar las bases del pensamiento científico. Sin embargo, gran parte de los docentes continúa enseñando ciencias naturales desde un modelo didáctico transmisivo, en el que las ciencias se presentan como un conjunto de conocimientos acabados, descontextualizados del proceso por el cual fueron producidos (Godoy y Segarra, 2006). En contraposición, el modelo por “indagación” asume que la ciencia no es solamente un cuerpo de conocimientos sino, un proceso por el cual se genera dicho conocimiento, y por lo tanto sostiene que el aprendizaje conceptual debe estar integrado al desarrollo de competencias científicas (Gellon y col., 2005). En sintonía con esta línea pedagógica desde el proyecto de extensión universitaria “Laboratorios con ciencia” venimos trabajando desde el año 2007 con varias escuelas primarias de Mar del Plata capacitando y acompañando a los docentes para instrumentar esta transición. Sin embargo, los objetivos del proyecto se han visto atravesados por la situación de emergencia que desde hace varios años viven algunas instituciones educativas. El proceso de deterioro social que se inició con la crisis del 2001 ha impactado fuertemente en la escuela, la cual se ha convertido en la depositaria de las problemáticas sociales. En este contexto según Lewkowicz (2004) las instituciones educativas atraviesan momentos que pueden caracterizarse como de ¨desfondamiento institucional¨. Esto implica el vaciamiento de sentidos de las prácticas educativas, el cual se manifiesta en contextos de violencia simbólica y manifiesta. Se producen situaciones donde los parámetros utilizados previamente no permiten analizar las nuevas situaciones que emergen. En este marco general, muchos niños transitan una escolaridad caracterizada por altos grados de repitencia, abandono y aprendizaje poco significativo. Este escenario resulta propicio para enmarcar la situación de la EPB N° 53, Juana A. Manso en el año 2007. Si bien la escuela se encuentra ubicada en un barrio residencial de la ciudad de Mar de Plata, habitado en su mayor parte por clase media, hasta ese entonces, existía un pequeño asentamiento urbano, conocido como la “Villa de Paso,”conformado por familias que se dedicaban principalmente al cartoneo. Si bien en la actualidad el asentamiento ha sido removido y las familias reubicadas en zonas muy distantes, históricamente la escuela 53 recibió a los niños provenientes del mismo y a niños repitentes de otras escuelas. Desde la mirada de los directivos y docentes las principales problemáticas se relacionaban con un alto grado de ausentismo, repitencia y falta de acompañamiento por parte de las familias. Este tipo de situaciones puede ser vivida en la institución desde la imposibilidad y la resistencia o desde la invención (Medina, 2006). Esta última postura supone trabajar desde los escenarios complejos y duros de la realidad encontrando nuevas formas de intervención. Laboratorios con ciencia acompañó a la escuela 53 en el diseño y ejecución de un proyecto institucional para el área de Ciencias Naturales basado en la producción en invernáculo de plantas ornamentales que tuvo como objetivo general hacer frente a un contexto desfavorable generando un espacio placentero para alumnos y docentes, de aprendizaje genuino y de apropiación de actitudes, valores y normas de comportamiento que favorezcan la inserción de los niños a la escuela. Desarrollo Durante el año 2007 se comenzó a diseñar el proyecto con el asesoramiento técnico del programa Pro-Huerta del INTA. La construcción del invernáculo se realizó durante Marzo de 2008 en uno de los patios de la escuela y fue financiado con el subsidio que “Laboratorios con ciencia” recibió del Programa de Voluntariado Universitario Nacional del Ministerio de Educación. La producción de plantas en invernáculo ofrece numerosas posibilidades y ventajas desde el punto de vista pedagógico: los niños de zonas urbanas pueden relacionarse de manera directa con la naturaleza y sus ciclos, pueden formar parte de un proceso de producción desde un enfoque agroecológico, respetuoso de los recursos naturales y sensible a la realidad social y permite trabajar conceptos a partir de la experiencia concreta. Durante 2008 y 2009 se trabajó sostenidamente con alumnos de 1ro a 4to año del turno mañana. Se logró establecer con éxito la producción de varias especies ornamentales por división de mata o esquejes a partir de plantas madre, se produjeron bulbos de floración invernal, se realizaron tratamientos pre-germinativos y se sembraron semillas forestales. Al término de cada ciclo lectivo cada grupo expuso su trabajo y su producción en el invernáculo en una muestra anual abierta a la comunidad y se comercializó parte de la producción para auto-sostener el proyecto. Las actividades de producción fueron planificadas para poder abordar simultáneamente contenidos curriculares, de acuerdo a la edad de los grupos de alumnos y trabajar competencias científicas como la observación, la elaboración de hipótesis, el registro sistemático de datos, la clasificación y descripción de la diversidad vegetal.Todas las actividades permitieron además abordar la adquisición de hábitos de convivencia y de trabajo en el invernáculo, el compromiso de cuidar las plantas, el trabajo y la integración grupal. A modo de ejemplo, la producción de bulbos con floración invernal (Iris y Narcisos) es una actividad que permite reconocer que las plantas nacen de otras plantas y cuáles son los requerimientos para su crecimiento, realizar un seguimiento sistemático del ciclo de vida de las mismas, analizar y reconocer sus partes y realizar comparaciones entre dos especies. Dentro de las competencias científicas se trabaja particularmente la observación y descripción sistemáticas, el registro de datos y su interpretación, la elaboración de hipótesis, la construcción de modelos explicativos. Los bulbos son plantados por los alumnos durante abril-mayo, previa observación y registro de sus características particulares. Cada 15 ó 20 días se realiza un seguimiento individual o grupal del crecimiento de las plantas basado en observaciones, mediciones y registro en tablas de doble entrada o a través de dibujos hasta completar el ciclo de vida. En el mes de noviembre los nuevos bulbos producidos por las plantas, ya senescentes, se cosechan, y se guardan en condiciones apropiadas para vender o iniciar la producción del año siguiente. En este punto se recapitulan los distintos momentos del ciclo de vida de Iris y Narcisos y se analizan similitudes y diferencias entre especies. La experiencia de producción en el invernáculo, sus detalles técnicos y las propuestas didácticas asociadas, se recopilaron en un cuadernillo, objeto de consulta permanente por docentes y miembros del equipo de “Laboratorios con ciencia”. El monitoreo del proyecto se viene realizando a través de observaciones y registros realizados por el equipo de “Laboratorios con ciencia” y de encuestas administradas a las docentes que participaron del proyecto en 2008-2009. Para el 2010 se prevé ampliar el monitoreo por medio de entrevistas semi-estructuradas a docentes directivos y alumnos para evaluar el impacto del mismo sobre los aprendizajes. Para este año también se tiene previsto ampliar el alcance del proyecto a primer ciclo del turno tarde. Conclusiones El monitoreo del proyecto reveló un alto grado de satisfacción personal de todos los actores involucrados, especialmente de docentes y alumnos. El interés y la motivación por realizar actividades en torno al invernáculo se ha sostenido a lo largo del tiempo lo que ha redundado en una valoración del área de Ciencias Naturales. Las docentes reconocen un enriquecimiento de su práctica en cuanto a estrategias y contenidos y evalúan positivamente el impacto en los aprendizajes de los alumnos en relación a los objetivos propuestos. Las constantes referencias de los niños en sus casas acerca del proyecto y la comercialización de la producción han provocado un acercamiento de las familias a la escuela, generando un nuevo espacio de comunicación. Desde la mirada de los directivos el invernáculo se ha establecido como factor importante de la nueva identidad que se está gestando en la institución ya que representa una excelente carta de presentación para las nuevas familias que deciden enviar a sus hijos a la escuela. Por lo tanto otro aspecto a evaluar es el cambio que está transitando la escuela con respecto a su población escolar como consecuencia tanto de la reubicación de las familias del asentamiento como la de los nuevos alumnos que se inscriben. El proyecto de producción de plantas ornamentales en la escuela 53 nos permite sostener que la generación de nuevos espacios pedagógicos en la escuela puede constituir una importante herramienta para renovar la motivación y el interés por enseñar y aprender frente a situaciones donde impera la imposibilidad y el desánimo. Así mismo, la vinculación Universidad-Escuela se presenta como una asociación deseable para abordar en forma conjunta e interdisciplinaria los problemas actuales y sentidos del sistema educativo. Bibliografía citada - Gellon, G., Rosenvasser Free, E., Furman, M. y Golombek, D. (2005) La ciencia en el aula. Paidós. - Godoy, A. y Segarra, C. (2006) Las ciencias Naturales en el aula: que y como enseñar. Novedades Educativas, 180, pp.100-103. - Lewkowicz, I. (2004) Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez. Paidós. - Medina, Jorge (2006) El malestar en la pedagogía. Novedades Educativas.