INVESTIGADORES
ZIMMERMANN Jorge Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de Lactobacillus salivarius DSPV 014C sobre la morfología intestinal de cerdos en etapa de recría
Autor/es:
STOPPANI, C.; SUAREZ DEL CERRO, M.; BERIBE, M.J.; ROLDAN, M.L.; ZIMMERMANN, J.A.; SOTO, L.P.
Lugar:
Esperanza
Reunión:
Jornada; IX Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Una consecuencia que puede observarse luego del destete de lechones, es la disminución temporal en el consumo de alimento, lo que podría vincularse con una atrofia de las vellosidades intestinales (acortamiento) y una hiperplasia de criptas (reducción de la profundidad)1. Como resultado del uso de bacterias ácido lácticas como suplemento en cerdos, muchos estudios reportan una mejora sobre la función e integridad de la barrera intestinal. Tal es el caso de cerdos suplementados con una cepa de Lactobacillus rhamnosus, los que mostraron una mayor longitud de las vellosidades intestinales respecto al grupo control2. Esto se asocia, entre otras cosas, con una mejora en la absorción del alimento ingerido y la ganancia de peso en el posdestete1. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación con Lactobacillus salivarius DSPV014C en lechones en etapa de recría sobre la morfología intestinal. A tal fin, cerdos destetados a los 28 días de vida en promedio, se distribuyeron en jaulas de a pares, siguiendo un diseño en bloques completos aleatorizado. Se realizaron 2 tratamientos: grupo control (GC) (n=10), y grupo probiótico (GP) (n=10). La alimentación fue realizada con tres fases alimenticias según requerimientos nutricionales, todas libres de antibióticos. Cada animal del GP recibió oralmente una dosis diaria superior a 9,81 log UFC/gr del probiótico liofilizado con leche descremada y resuspendido en agua estéril destilada. El experimento tuvo una duración de 6 semanas, coincidiendo con el fin de la etapa de recría. Al cumplirse dicho período se eligieron al azar tres animales de cada grupo experimental, que fueron sacrificados para realizar extracción de tejidos. Se tomaron muestras de los diferentes segmentos del intestino delgado: duodeno, yeyuno e íleon. Se cortaron trozos de aproximadamente 2 cm de largo,se abrieron para exponer las vellosidades y se fijaron en formol tamponado al 10% v/v. El ensayo in vivo se realizó en la EEA INTA Pergamino y la faena en un frigorífico de la localidad de San Andrés de Giles (provincia de Buenos Aires). El protocolo experimental fue aprobado por el CICUAL de la FCV de la UBA (2019/61). Las muestras de tejido fueron enviadas al Servicio de Histotecnología de la FCByF-UNR donde se realizó la técnica histológica para inclusión en parafina, se hicieron cortes de 5 μ de grosor y se tiñeron con la técnica de hematoxilina-eosina. De cada muestra se realizaron 3 cortes no contiguos. Cada corte fue analizado mediante un microscopio binocular con iluminación LED (Zeiss, Axio Lab A1) y fotografiado (Zeiss, modelo Axiocam ERc 5s). A partir de las fotografías se midió la altura de las vellosidades (V) y la profundidad de las criptas (C), estas sólo fueron medidas cuando la vellosidad estuvo bien orientada y se podía apreciar su respectiva cripta. De cada corte se midieron las 10 vellosidades más largas desde la punta hasta la apertura de la cripta; y sus respectivas criptas, desde su apertura hasta su base utilizando el programa Zen 2.6 (blue edition). A partir de los valores obtenidos, se calculó también la relación entre V/C. Los datos fueron analizados mediante una T-student para muestras independientes utilizando InfoStat (Di Rienzo et al., 2016). Como se indica en la Tabla 1 Las vellosidades medidas en duodeno fueron de mayor longitud para el GP respecto al GC (0,330± 0,01 vs 0,250± 0,02 mm). En cambio, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la profundidad de las criptas entre ambos grupos (p= 0,4427). Comoconsecuencia de ambos resultados, la relación V/C del GP resultó mayor que la del GC (GP: 1,33± 0,1 vs GC: 0,85± 0,05). En cuanto a los resultados hallados en yeyuno, hubo una tendencia a que las vellosidades sean de mayor longitud en el GP respecto al GC (p= 0,0681) sin embargo, la profundidad de las criptas y la relación V/C fue similar en ambos grupos. Por el contrario, las mediciones realizadas en íleon, tanto de vellosidades, profundidad de criptas y relación V/C no presentaron diferencias estadísticamente significativas.