INVESTIGADORES
BAEZ Walter Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de facies y estudio de la fábrica magnética en la ignimbrita Campo de la Piedra Pómez, Puna Austral: Implicancias en sus mecanismos de transporte y depositación
Autor/es:
WALTER BAEZ; MARCELO ARNOSIO; JOSÉ VIRAMONTE
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Geológico Argentino; 2011
Institución organizadora:
AGA
Resumen:
En la provincia de Catamarca, en el ámbito de la Puna Austral, se emplaza el Complejo Volcánico Cerro
Blanco (Seggiaro et al., 1999, Viramonte et al., 2004, Arnosio et al., 2005), el cual representa un sistema de calderas
anidadas cuaternarias. Un importante volumen de flujos piroclásticos de composiciones ácidas fueron emitidos a partir
de las calderas. La unidad ignimbrítica mejor expuesta es la Ignimbrita Campo de la Piedra Pómez (ICPP). Los
afloramientos de esta unidad se extienden hacia el norte de la caldera del Cerro Blanco formando tres ramas
elongadas en dirección S-N y ocupan un área de ~200 km2. La ICPP está indurada por la cristalización en fase vapor,
especialmente en su parte superior y en algunos sectores se observan zonas de alteración hidrotermal generadas por
actividad fumarólica. Internamente la ICPP está dividida en dos unidades de flujo principales que constituyen una
única unidad de enfriamiento. La arquitectura general de la ICPP está caracterizada por sectores proximales y medios
relativamente homogéneos y sectores distales con desarrollo de fuertes variaciones laterales y verticales de facies.
Se concluye que las importantes
especialmente en su parte superior y en algunos sectores se observan zonas de alteración hidrotermal generadas por
actividad fumarólica. Internamente la ICPP está dividida en dos unidades de flujo principales que constituyen una
única unidad de enfriamiento. La arquitectura general de la ICPP está caracterizada por sectores proximales y medios
relativamente homogéneos y sectores distales con desarrollo de fuertes variaciones laterales y verticales de facies.
Se concluye que las importantes
de las calderas. La unidad ignimbrítica mejor expuesta es la Ignimbrita Campo de la Piedra Pómez (ICPP). Los
afloramientos de esta unidad se extienden hacia el norte de la caldera del Cerro Blanco formando tres ramas
elongadas en dirección S-N y ocupan un área de ~200 km2. La ICPP está indurada por la cristalización en fase vapor,
especialmente en su parte superior y en algunos sectores se observan zonas de alteración hidrotermal generadas por
actividad fumarólica. Internamente la ICPP está dividida en dos unidades de flujo principales que constituyen una
única unidad de enfriamiento. La arquitectura general de la ICPP está caracterizada por sectores proximales y medios
relativamente homogéneos y sectores distales con desarrollo de fuertes variaciones laterales y verticales de facies.
Se concluye que las importantes
especialmente en su parte superior y en algunos sectores se observan zonas de alteración hidrotermal generadas por
actividad fumarólica. Internamente la ICPP está dividida en dos unidades de flujo principales que constituyen una
única unidad de enfriamiento. La arquitectura general de la ICPP está caracterizada por sectores proximales y medios
relativamente homogéneos y sectores distales con desarrollo de fuertes variaciones laterales y verticales de facies.
Se concluye que las importantes
ácidas fueron emitidos a partir
de las calderas. La unidad ignimbrítica mejor expuesta es la Ignimbrita Campo de la Piedra Pómez (ICPP). Los
afloramientos de esta unidad se extienden hacia el norte de la caldera del Cerro Blanco formando tres ramas
elongadas en dirección S-N y ocupan un área de ~200 km2. La ICPP está indurada por la cristalización en fase vapor,
especialmente en su parte superior y en algunos sectores se observan zonas de alteración hidrotermal generadas por
actividad fumarólica. Internamente la ICPP está dividida en dos unidades de flujo principales que constituyen una
única unidad de enfriamiento. La arquitectura general de la ICPP está caracterizada por sectores proximales y medios
relativamente homogéneos y sectores distales con desarrollo de fuertes variaciones laterales y verticales de facies.
Se concluye que las importantes
especialmente en su parte superior y en algunos sectores se observan zonas de alteración hidrotermal generadas por
actividad fumarólica. Internamente la ICPP está dividida en dos unidades de flujo principales que constituyen una
única unidad de enfriamiento. La arquitectura general de la ICPP está caracterizada por sectores proximales y medios
relativamente homogéneos y sectores distales con desarrollo de fuertes variaciones laterales y verticales de facies.
Se concluye que las importantes
2. La ICPP está indurada por la cristalización en fase vapor,
especialmente en su parte superior y en algunos sectores se observan zonas de alteración hidrotermal generadas por
actividad fumarólica. Internamente la ICPP está dividida en dos unidades de flujo principales que constituyen una
única unidad de enfriamiento. La arquitectura general de la ICPP está caracterizada por sectores proximales y medios
relativamente homogéneos y sectores distales con desarrollo de fuertes variaciones laterales y verticales de facies.
Se concluye que las importantesSe concluye que las importantes
variaciones laterales y verticales de facies indican que los flujos que generaron la ICPP, fueron de tipo no estacionario
y no uniforme. Las condiciones en la LFBZ variaban tanto temporalmente como espacialmente. Esto podría estar
ligado a una historia de colapso caldérico compleja, con fluctuaciones en la intensidad de la erupción a lo largo del
tiempo. También puede influir la interacción con la paleotopografía, ingestión de aire, etc.
ligado a una historia de colapso caldérico compleja, con fluctuaciones en la intensidad de la erupción a lo largo del
tiempo. También puede influir la interacción con la paleotopografía, ingestión de aire, etc.
LFBZ variaban tanto temporalmente como espacialmente. Esto podría estar
ligado a una historia de colapso caldérico compleja, con fluctuaciones en la intensidad de la erupción a lo largo del
tiempo. También puede influir la interacción con la paleotopografía, ingestión de aire, etc.