INVESTIGADORES
BEIGEL Maria fernanda
capítulos de libros
Título:
Vida, muerte y resurrección de las "teorías de la dependencia"
Autor/es:
BEIGEL, FERNANDA
Libro:
Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006; p. 287 - 326
Resumen:
Este capítulo se encuentra en un libro que compila los trabajos ganadores del concurso de ensayos de CLACSO 2004. Constituye una afirmación del sentido común pensar que hay una Teoría de la Dependencia y, por lo tanto, que estaríamos evaluando un marco conceptual homogéneo y unitario en relación con su capacidad de explicar una realidad concreta. Esta confrontación entre teoría y empiria sería, así, el modo de determinar si la “dependencia” sigue viva o habría muerto con el conjunto de condiciones de su época de gestación. En lo que sigue, argumentaremos que la evaluación es mucho más compleja, pues no existió una Teoría de la Dependencia, sino innumerables aportes, muchos de los cuales quedaron restringidos a pequeños círculos y más de una vez incomunicados entre sí, por las condiciones de difusión y diálogo del campo intelectual, o porque quedaron truncos cuando estaban en pleno desarrollo. E intentaremos desmontar un mito que se fue forjando alrededor de esta corriente teórica, particularmente a partir de caracterizarla como “una teoría simplista y mecanicista”, operación que no sólo fue montada por los sostenedores del establishment que los dependentistas azuzaban, sino también alimentada por intelectuales radicales que contribuyeron a divulgar esta imagen. Reconstruir esta historia nos permitirá explicitar viejos y nuevos conceptos de dependencia, que a su vez ayudarán a desentrañar la especificidad de estos enfoques en diferentes épocas. Pero no sólo nos impulsa un afán historiográfico. El problema central de este ensayo consiste en determinar si la noción de dependencia, además de ser una categoría histórica, puede ser considerada hoy una categoría analítica de las ciencias sociales latinoamericanas. Se trata de determinar si constituye un paradigma confuso y limitante, o el puntapié de un pensamiento propiamente latinoamericano, enraizado en el espacio y tiempo del mundo que nació con los años sesenta, pero lo suficientemente flexible como para ser revitalizado. Una pregunta clave que ha orientado nuestra reflexión tiene que ver, entonces, con pensar si estamos viviendo una etapa completamente diferente de la que analizaron los dependentistas. Es decir, si la categoría de “dependencia” puede renovarse como herramienta de análisis, a partir de una revisión de las relaciones de los países latinoamericanos entre sí y con el mundo. O si, por el contrario, la llamada “globalización” ha evaporado los pilares sociales y económicos que le dieron origen y esta disolución del referente real nos obligaría a sellar, definitivamente, el acta de defunción de la problemática.