INVESTIGADORES
ELORRIAGA Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Existen diferencias en la ingesta de alimentos según el nivel de consumo de mate y el agregado de azúcar en adultos de dos ciudades argentinas? Aportes del estudio CESCAS I
Autor/es:
ELORRIAGA NATALIA; GUTIERREZ, LAURA; POGGIO, ROSANA; MORES, NORA; CALANDRELLI, MATÍAS; RUBINSTEIN ADOLFO LUIS; IRAZOLA, VILMA E
Reunión:
Congreso; II Congreso AADYND de Nutrición y Alimentación; 2019
Institución organizadora:
AADYND
Resumen:
Introduccion: el mate es una bebida tradicional ampliamente consumida en nuestro país. El consumode grandes cantidades de mate podría asociarse a diferencias en la alimentación sea por reemplazo dealimentos o comidas, consumo asociado con alimentos energéticamente densos o por ser un potencialvehículo de azúcares agregados.Objetivo: determinar si distintos niveles de consumo de mate, con y sin agregado de azúcar, se asociancon diferencias en el nivel de consumo del resto de los grupos de alimentos en adultos de 35 a 75 añosBariloche y Marcos PazMateriales y método: se utilizaron los datos basales de las ciudades argentinas del Estudio de deteccióny seguimiento de enfermedad cardiovascular y factores de riesgo en el Cono Sur (CESCAS I, n=3301).Los datos alimentarios se obtuvieron con un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos de 126ítems validado para la población en estudio. Las asociaciones entre la ingesta de mate cebado en cuartilos(C1-C4) y el consumo de alimentos se estudiaron utilizando modelos de regresión lineal multivariados, evaluandointeracciones con el agregado de azúcar.Resultados: el 91,3% (IC95% 90,2-92,4%) de los participantes informó consumir mate cebado al menos1 vez/mes y el 72,6% (IC95% 70,9-74,4%) al menos 1 vez/día. Uno de cada 3 consumidores agregó azúcaral mate cebado frecuentemente (al menos la mitad de las veces). Ajustando por potenciales confundidores(sexo, edad, nivel educativo, sitio y hábito tabáquico), el mayor consumo de mate cebado se asoció con unamayor ingesta de pan y galletitas de agua (p=0,001) y menor consumo de cereales integrales (p