INVESTIGADORES
BRUNO daniel osvaldo
informe técnico
Título:
IBOL International Barcode of life. Código de barras genético aplicado al estudio de los Peces del Mar Argentino (FishBOL Argentina)
Autor/es:
DÍAZ DE ASTARLOA, J. M.; DELPIANI, S. M.; BRUNO, D. O.; BLASINA, G. E.
Fecha inicio/fin:
2011-02-11/2011-03-11
Páginas:
36-54
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y Naturales
Descripción:
Objetivos Objetivo general: Identificar los peces marinos del sector Antártico Argentino mediante la taxonomía morfológica tradicional y la taxonomía molecular del código de barras genético (DNA Barcoding). Objetivos particulares: - Colectar peces tanto óseos como cartilaginosos para estudios taxonómicos y estudios bioecológicos (reproducción, ecología trófica). - Extraer muestras de músculo para estudios moleculares, en el marco del proyecto iBOL. - Recolectar muestras de fondo mediante rastra y/o redes piloto para conocer la fauna bentónica y analizar la disponibilidad de presas. - Relacionar la ocurrencia y distribución espacial de los peces con las características físicas, especialmente temperatura y salinidad. Metodología Se utilizaron redes de arrastre de fondo con portones (demersales tipo langostinera) para la captura de peces subadultos y adultos, redes piloto o “tangoneras” para la colecta de ejemplares juveniles y la fauna de microinvertebrados y macroinvertebrados bentónicos acompañantes. En cada estación de pesca se utilizó primero la red piloto, luego se caló la red de pesca. Las estaciones prefijadas fueron recorridas para aprovechar fondos adecuados para el arrastre. La topografía de la Península Antártica es muy accidentada, con una gran variación de profundidades en un área pequeña, eso impide que se encuentre una región apropiada para efectuar el área barrida. Los numerosos picos rocosos registrados imposibilitan el uso de redes de arrastre. Por lo tanto al llegar a la estación prefijada, se visualizó el estado del fondo mediante la sonda ecoica y se hizo un recorrido de unas 2 a 3 millas náuticas para encontrar el área adecuada donde calar las redes. Una vez encontrada la región que permitiera el uso de redes, el Puerto Deseado realizó un contrarrumbo para retomar en sentido contrario la distancia recorrida y así se calaron las redes. El tiempo de arrastre dependió del estado del fondo. En algunos casos, fueron 15 min, pero en otros fue menos tiempo. La velocidad de arrastre en todos los casos fue entre 2 y 3 nudos. En algunas estaciones de pesca también se tomaron muestras de agua mediante botellas Niskin, a 10 y 100 m de profundidad. Las muestras de agua de superficie fueron tomadas con baldes. Los ejemplares colectados fueron determinados hasta la menor categoría taxonómica posible mediante claves diagnósticas de los peces de aguas antárticas (Gon y Heemstra, 1990), medidos, pesados y fotografiados. Para cada especie se extrajeron muestras de tejidos para un posterior análisis de ADN mitocondrial (DNA Barcoding), con un mínimo de 10 ejemplares por especie. Esos ejemplares fueron conservados congelados como ejemplares de referencia (“vouchers”). En aquellos casos en que la especie estuvo representada por numerosos ejemplares, se efectuó un histograma de frecuencia porclases de longitud total y se guardaron los especímenes para un posterior análisis de contenido estomacal. Se conservaron muestras de la fauna bentónica para relacionar la disponibilidad de presas. Se utilizó un palangre de 20 anzuelos para las áreas que imposibilitaron el uso de redes por las características del fondo marino. En estos casos el palangre fue calado a la profundidad del fondo y se dejó un mínimo de 4 horas. DISEÑO DEL MUESTREO El diseño de muestreo aplicado obedeció fundamentalmente a cubrir la mayor área posible durante el derrotero del Puerto Deseado, por lo que el objetivo fue conocer la biodiversidad de organismos en diferentes zonas del sector Antártico Argentino. De esta manera las estaciones fueron distribuidas de forma de asegurar una completa cobertura del área bajo estudio. La posición de dichas estaciones se efectuó de acuerdo a la distribución de los peces antárticos registrados en trabajos previos en el área (Gon y Heemstra, 1990).