INVESTIGADORES
PRATES Luciano Raul
libros
Título:
Los indígenas del río río Negro: un enfoque arqueológico
Autor/es:
PRATES, L
Editorial:
Sociedad Argentina de Antropología
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 p. 323
ISSN:
978-987-1280-09-4
Resumen:
En este libro se presentan los resultados de las investigaciones realizadas en los últimos 5 años en el sector norte del valle medio del río Negro (provincia de Río Negro), entre la localidad de Choele Choel y el paraje Boca de la Travesía. Hasta ahora, la información arqueológica disponible sobre este sector de Norpatagonia era escasa y fragmentaria. Mediante esta investigación se busca, por un lado, caracterizar los modos de vida de las sociedades humanas que ocuparon el área en momentos pre-hispánicos y, por otro, determinar sus posibles vinculaciones con las establecidas contemporáneamente en áreas vecinas. Asimismo, se discute sobre la forma en que dichas sociedades utilizaron los distintos sectores del paisaje, sobre las estrategias tecnológicas empleadas para la explotación de los recursos y sobre los patrones generales de movilidad de los grupos. A partir de esta información se formulan algunas hipótesis referidas a la dinámica y adaptación de las poblaciones aborígenes en el valle medio del río Negro y se discuten algunos de los supuestos planteados con anterioridad por otros autores para el sector inferior de la misma cuenca y para el litoral marítimo norpatagónico. La información contenida en este libro se organiza en siete capítulos. En los primeros dos se resume y analiza la información ambiental y arqueológica producida por otros investigadores y considerada relevante para el tema de investigación. En el capítulo 3 se dan a conocer los resultados de las prospecciones sistemáticas (terrestre y fluvial) realizadas en el área de estudio. A partir de ellos, se discute sobre el uso diferencial de los distintos sectores del paisaje y se evalúa la importancia de los procesos post-depositacionales en la preservación y visibilidad del registro arqueológico. El capítulo 4 está dedicado al estudio de los materiales arqueológicos superficiales. Se exploran varios aspectos vinculados con la tecnología lítica a nivel regional y, a partir de las características de los materiales identificados en los sitios, se infieren las actividades realizadas en ellos (actividades de talla y actividades de obtención, procesamiento y consumo de alimentos) y el tipo de contexto en que fueron generados (áreas de actividades múltiples y de actividades específicas). En los capítulos 5 y 6 se presentan los resultados del estudio de los sitios en estratigrafía excavados en el valle medio (Negro Muerto y Angostura 1). En ambos casos se sintetiza la información estratigráfica y cronológica, se describen los datos correspondientes a los distintos tipos de materiales registrados (líticos, faunísticos y cerámicos) y se infieren las actividades realizadas en ellos. En el último capítulo se integra la información de toda la tesis y se propone un modelo arqueológico general para el área de estudio. Los aspectos principales de esta discusión se sintetizan en los siguientes puntos:             §      Aunque probablemente el valle del río Negro fue ocupado a lo largo del todo el Holoceno, las evidencias arqueológicas corresponden al Holoceno tardío. Este sesgo habría sido generado por el efecto de diversos agentes  naturales sobre la visibilidad y preservación del registro. §      Los grupos humanos establecidos en el área durante los últimos dos milenios aprovecharon sistemáticamente los espacios ribereños para instalar sus campamentos residenciales, principalmente la costa de los canales de inundación y brazos del río y de las lagunas formadas en el sector bajo de la planicie aluvial. §      Los espacios inter-ribereños del valle y los sectores altos de meseta se utilizaron para la realización de actividades específicas fuera de los campamentos. §      La subsistencia se basó en una marcada diversificación de la dieta incluyendo numerosas especies de animales y vegetales (terrestres y fluviales). §      Cerca de los campamentos residenciales se aprovechó recurrentemente la fauna fluvial (moluscos, peces, aves y mamíferos pequeños). §      En los sectores altos se obtuvieron las especies de fauna que más volumen de alimento aportaron a los grupos, en especial guanaco (Lama guanicoe) y venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus). §      Los grupos se habrían desplazado por el espacio a través de un patrón de alta movilidad residencial. Luego de períodos cortos de ocupación de sectores ribereños, los campamentos habrían sido mudados a lugares con características similares dentro de la misma cuenca. §      Desde las bases residenciales se habrían utilizado tres estrategias básicas de movilidad para la obtención de los recursos: desplazamientos continuos en el área inmediata de los campamentos, partidas diarias realizadas a los sectores altos del valle y/o mesetas adyacentes (daily foraging trips) y partidas logísticas de más de una jornada a lugares alejados ubicados fuera de la cuenca. §      Aunque las sociedades que habitaron el área de estudio no exhiben características de un modo de vida “fluvial”, el uso del espacio, los recursos explotados y la movilidad sugieren una marcada adaptación a la vida en el valle. §      La combinación de diversos aspectos de la cultura material refleja una mayor interacción de los grupos del área con los establecidos en otras micro-regiones ubicadas al norte de la cuenca que con los típicamente patagónicos ubicados al sur. Aunque esto no implica negar la fluida circulación de ideas, bienes y personas entre el norte y sur del río Negro a lo largo de todo el Holoceno, sobre todo en momentos cercanos y posteriores a la conquista.