INVESTIGADORES
ROMANINI Diana
congresos y reuniones científicas
Título:
REVALORIZACION DE DESECHOS Y DESCARTES AGROINDUS-TRIALES DE LA PAMPA HÚMEDA ARGENTINA PARA LA PRODUCCION DE BREVALORIZACION DE DESECHOS Y DESCARTES AGROINDUS-TRIALES DE LA PAMPA HÚMEDA ARGENTINA PARA LA PRIOACTIVOS MEDIANTE EXTRACCION ASISTIDA POR ENZIMAS
Autor/es:
MEINI, MARÍA-ROCÍO; CLEMENTZ, ADRIANA L.; MELNICHUK, NATASHA; GUERRA, LAUREANA; PIAZZA, DANA M; ROMANINI, DIANA
Lugar:
Valencia
Reunión:
Workshop; «Estrategias de valorización de residuos para la obtención de compuestos de alto valor añadido»; 2022
Institución organizadora:
El Intituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)
Resumen:
La región conocida como “Pampa Húmeda” se encuentra en la zona del centro-este de la República Argentina. Cuenta con un contexto natural que favorece el desarrollo productivo y estratégico de la bioeconomía nacional. Se considera el mayor complejo agroalimentario exportador de la Argentina y una de las principales zonas generadoras de recursos económicos del territorio argentino. En consecuencia, padece como contracara la generación de enormes volúmenes de desechos, descartes y subproductos provenientes de la actividad agroindustrial. Estas biomasas son parcialmente reutilizadas y generan un problema ambiental ya que, en la mayoría de los casos, tienen como lamentable destino la incineración. Algunos de los desechos y descartes de la actividad agrícola en los cuales enfocamos nuestras estrategias de revalorización son: - Cascarilla de soja: la soja es el cultivo más abundante de la producción local del cual se obtiene aceite, harina y biocombustible deja un subproducto abundante, la cascarilla de soja. La cascarilla representa un 8% del peso del grano y contiene 87% de su fibra alimentaria como lignina, celulosa y hemicelulosa, y contiene compuestos polifenólicos, atrapados en la fibra alimentaria, algunos con actividad antioxidante, los cuales pueden ser extraídos y recuperados. - Afrechillo de trigo: proviene del procesamiento del trigo, otro cereal característico en la región, el cual genera un residuo abundante en los molinos harineros: el afrechillo. - Descartes de zanahoria: la producción de zanahoria genera una gran cantidad de descartes a cielo abierto de esta hortaliza por no cumplir con los estándares requerido por los consumidores. En la época de cosecha esto genera un problema ambiental y aumenta la proliferación de insectos. - Orujo de uva: en la última década, a región ha recuperado el cultivo de la vid para la producción de vino. Esta nueva actividad ha surgido en forma de pequeñas bodegas boutiques las que generan un nuevo desecho regional, el orujo de uva, el cual presenta una alta variedad de antioxidantes no aprovechados. Para la revalorización de todos estos desechos y descartes de la actividad agrícola hemos desarrollado metodologías alternativas que implican la degradación de la matriz vegetal asistida por enzimas. Las mismas se adicionan al sustrato como enzimas comerciales o también se generan durante la fermentación fúngica de la biomasa. Estas estrategias permiten el reemplazo de extracciones con solventes orgánicos y ofrecen beneficios de sustentabilidad y un vasto espectro de biomoléculas desconocidas con actividades requieren ser exploradas y explotadas por la biotecnología para el desarrollo de nuevos ingredientes y bioactivos que pueden ser de interés en las industrias cosméticas y alimenticias. En los últimos años, nos hemos enfocado a la reutilización de las mencionadas biomasas agroindustriales de la región para la producción de biomoléculas de alto valor como: pigmentos, antioxidantes, enzimas, prebióticos (FOS), ácido láctico, poliláctico y ω-3, etc. Estas biomoléculas pueden obtenerse mediante fermentación fúngica, directamente del caldo de fermentación, para luego ser purificados y estabilizados. Otras, mediante estrategias de producción que involucren la producción de enzimas fúngicas necesarias para la síntesis del producto.