BECAS
SÁNCHEZ Melisa Ruth
congresos y reuniones científicas
Título:
Habitar la fe. Mujeres evangélicas desde una perspectiva performativa
Autor/es:
SÁNCHEZ MELISA RUTH
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Nacionales de Historia de las mujeres y VIII Congreso Iberoamericano de estudios de Género; 2017
Institución organizadora:
UBA Instituto Gino Germani UNQ
Resumen:
El presente es un trabajo de tipo teórico que surge a partir de las lecturas del marco teórico del trabajo de tesis titulado ?Microfísicas de la vida cotidiana de mujeres evangélicas en la ciudad de Córdoba? del Doctorado en Estudios de Genero (CEA-UNC)A lo largo de la historia del feminismo, sus reflexiones y producciones teóricas se han complejizado y profundizado encontrando terreno fértil en los debates sobre raza, derechos civiles y políticos, derechos sexuales y reproductivos, maternidad, familia, movilidad y migración, entre otros. En este trabajo se hace una lectura feminista de la mujer en el contexto de la familia cristiano-evangélica, incluyendo la dimensión de la religiosidad, no como un entrecruzamiento más de las tantas categorías posibles (genero, generación, clase, etnia, religión), sino más bien haciendo un esfuerzo por abrir las preguntas que nos conduzcan a una lectura performativa de la religiosidad cristiano-evangélica y las mujeres evangélicas. Esto es, preguntarnos por la dimensión realizativa de la religiosidad cristiano-evangélica en tanto norma social, en ?y a través de- la vida cotidiana de las mujeres cristiano-evangélicas. En los últimos veinte años se viene discutiendo en nuestra región la desprivatización de lo religioso (Casanova 1994). Lejos de dejar de consolidarse el supuesto de la fe restringida al ámbito de la vida privada de cada individuo, las principales religiones han sostenido un proceso de inscripción como actores sociales en el ámbito de lo público, buscando ser parte de los principales debates democráticos de la sociedad (Vaggione 2012). Vaggione sostiene, entonces, que la Iglesia Católica no sólo busca delimitar una tradición y sostener su incidencia sobre determinados principios para la comunidad religiosa, sino también plantear esas fronteras como parte del derecho y de la cultura para toda la sociedad, en particular a lo que concierne a la cosmovisión de la sexualidad y la familia (Vaggione 2012:62). Aquí radica entonces, la importancia de este incluir la dimensión religiosa de la sociedad para complejizar el análisis sobre de los estudios feministas sobre las mujeres y las familias. Lo religioso de las sociedades modernas debe entenderse entonces, ?no desde una perspectiva nominal lineal, sino en el sentido amplio de una ?visión del mundo?, una cosmología estructurante, reconociendo que los espacios de ?religiosidad? abarcan hoy muchos valores y comportamientos oficialmente ?laicos? o, por lo menos, no confesionales? (Dias Duarte 1983: 58 traducción propia) y que éstos valores, comportamientos y normas se ponen en acto y son citados por los sujetos en la producción y realización performativa de ?la familia cristiana?. La teoría performativa a la que hago referencia tiene su anclaje en los aportes de Judith Butler (1997 [2001b]), haciendo hincapié en que la norma depende de la reiteración (apelación a las citas, en términos de Butler), del carácter ritual y codificado del género, y por lo tanto no se pueden prever las consecuencias de su propia actualización. Más aún, la idea repetición en Butler es de iteración, lo cual ?quiere indicar además, que paradójicamente es a través de la propia repetición que la significación intenta fijarse? (2011:85), dando lugar a la agencia de los sujetos actuantes. De este modo, la perspectiva performativa desde la mirada feminista nos habilita y propone salir del binarismo represión/resistencia para pensar que las normas también son performadas, transcurridas, habitadas por las mujeres de las familias cristiano-evangélicas (Mahmood 2005:29) y en este proceso abren intersticios para la transformación. Es en esos intersticios donde quiero dar lugar a abrir preguntas que nos ayuden a transitar este camino desde cuerpos, subjetividades que tengan un lugar en el futuro.