INVESTIGADORES
MOLARES Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Lechuzas y búhos en el mito urbano: estudio etnobiológico con alumnos secundarios de una escuela del NO de Chubut
Autor/es:
MOLARES SOLEDAD; GUROVICH YAMILA; BORGIA SILVINA; ALBARRACÍN BÁRBARA; CALVO FRANCIS
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; Jornadas de Etnoecología y Conservación; 2016
Institución organizadora:
INIBIOMA
Resumen:
La coexistencia de lechuzas, búhos y humanos ha dado origen a un rico patrimonio etnobiológico en Patagonia, reflejado en prácticas y leyendas extendidas tanto en áreas rurales como urbanas. En 2013-2014 se produjo la fructificación masiva de la caña colihue en los bosques andino patagónicos, lo cual fue seguido de un crecimiento de la población de roedores y depredadores como lechuzas y búhos. Este fenómeno se extendió hasta las zonas urbanas aledañas, generando preocupación, pero también una reactivación del conocimiento vinculado a tales especies. Nuestro objetivo fue conocer la percepción de pobladores urbanos sobre lechuzas y búhos de la región, las ideas acerca de su rol ecológico y social. Realizamos talleres participativos y entrevistas semiestructuradas con alumnos de una escuela secundaria de Esquel (Chubut). Todos los entrevistados (29) conocen al menos una lechuza o búho, aunque normalmente no recuerdan sus nombres vulgares. El 50% señala que se alimentan principalmente de roedores y han visto egagrópilas. La mayoría indica que antes de la "ratada" los avistajes se circunscribían a los bosques y otras áreas rurales, pero luego de este suceso se ampliaron a la ciudad. Las actitudes frente a estas aves son antagónicas: son criaturas sabias o de mal agüero: se las protege-admira o desprecia- caza.  El rostro antropomorfo, el movimiento amplio del cuello, los hábitos nocturnos y su dieta, son los factores que generan mayor aversión. La bibliografía sugiere la influencia del culto judeo-cristiano en la percepción negativa, estigma reforzado en los medios de comunicación. La aproximación etnobiológica visibiliza un conflicto entre especies, exacerbado por la coyuntura de la "ratada". Los programas de manejo de fauna silvestre en áreas humanizadas deberían considerar el significado cultural de estas aves, divulgando su valor recreativo y utilitario (control de roedores) para atenuar dicho conflicto.