INVESTIGADORES
FAGUNDEZ Guillermina Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribución de la polinización biótica, especialmente promovida por abejas melíferas (Apis mellifera L.) al rendimiento del cultivo de soja [Glycine max (L.) Merril].
Autor/es:
BLETTLER, D. C.; FAGUNDEZ, G.; VOSSLER, F. G.; TRUJILLO, C. G.; BERTOS, M. A.; CHEMEZ, M. D.
Lugar:
Florianópolis
Reunión:
Congreso; VII Congreso Brasilero de Soja - MERCOSOJA; 2015
Resumen:
La autogamia conforma el principal mecanismo de fecundación para Glycine max (MCGREGOR, 1976). Sin embargo, no es el único mecanismo que obra en la reproducción de esta especie; en los procesos reproductivos de la soja también participa la fecundación cruzada en la que adquieren mayúscula relevancia los insectos (ERICKSON et al., 1978) y contribuye en la definición del rendimiento de algunas variedades (CHIARI et al., 2005 a, b; MILFONT, 2012; SANTOS et al.,2013; BLETTLER et al., 2011). En referencia al incremento en el rendimiento, asociado con la visita de insectos polinizadores, no está claro si es resultado de una mejor autopolinización, promovida por el movimiento que el agente propina sobre las flores o si es resultado de un incremento relativo de la fracción de polinización cruzada o ambos factores al mismo tiempo (FREE, 1993). Estudios recientes muestran que aún las plantas autógamas obligadas parecen aumentar la producción de granos o frutos debido a la acción de animales que maximizan la autopolinización (AIZEN et al.,2008).El presente trabajo ofrece una estimación dela influencia de la polinización entomófila, especialmente asociada a la abeja melífera en la determinación del rendimiento del cultivo de soja. También brinda una estimación de los horarios de actividad de A. mellifera sobre el cultivo en su período de floración. La investigación fue conducida en Oro Verde (EntreRíos, Argentina) (33º 50'S y 60º 31'O) durante los meses de diciembre y enero de dos campañas de producción de soja (2010/2011 y20011/2012). En ambas campañas se utilizó el cultivar Nidera A 4990 RG y se colocaron sobre los lotes experimentales un total de 36 colmenas de abejas.Para valorar los efectos se dispusieron sobre el cultivo dos tratamientos con 10 repeticiones cada uno: I- Polinización libre; II- Sin polinizadores. Ambos tratamientos se llevaron a cabo con jaulas de 3 m2 en cuyo interior quedaron comprendidos tres surcos de 2 m cada uno con aproximadamente100 plantas. Debido a que las telas empleadas para la confección de las jaulas proyectan un sombreo sobre la canopia del cultivo que podría distorsionar o enmascarar diferencias de rendimiento se utilizaron telas del más bajo coeficiente de sombreo posible. En el tratamiento II las jaulas estuvieron totalmente cerradas y en el tratamiento I se implementó un techo con cerramiento cenital con la misma tela con la finalidad de igualar el sombreo de las parcelas.Para lavaloración de presencia de las abejas sobre el cultivo y los horarios predilectos por éstas para el pecoreo del mismo, se efectuaron reiteradas capturas de abejas en el lote durante todo el período de floración (cada cuatro días) en siete ocasiones durante el primer año y en ocho durante el segundo añode ensayo. Las capturas fueron realizadas mediante la utilización de redentomológica de 38 cm de diámetro. La metodología empleada fue 50 redadas encercanías a las parcelas de los tratamientos en tres horarios diarios (9:30,12:30 y 16:00 h). Las abejas de cada captura fueron confinadas en bolsasplásticas y posteriormente contabilizadas en gabinete.En relación a los resultados obtenidos sobre parámetros de producción del cultivo,se observaron diferencias muy marcadas en ambos años de evaluación, sin embargo, en relación al patrón de pecoreo son fuertes las semejanzas encontradas en ambos años de ensayo. En el primer año, se evidenció unincremento en el rendimiento del cultivo (Tabla 1, p=0.00) del 18,3% en las parcelas de libre polinización asociados fundamentalmente a cambios en el componente de rendimiento (número de granos por unidad de superficie). Por el contrario, el otro componente de rendimiento evaluado (peso de granos) marcó un incremento aunque no significativo (p=0.07) en favor del tratamiento II, posiblemente como resultado de mecanismos compensatorios (RODRÍGUEZ et al., 2011; ANDRADE et al.,2002). Sin embargo durante el segundo año de evaluación no se registraron diferencias significativas (Tabla 2, p=0.47) para ninguna de las variables evaluadas sobre el cultivo.Si bien e desarrollo experimental del trabajo fue idéntico en ambos años de evaluación, el suelo y las condiciones climáticas imperantes durante la floración del cultivono fue igual. Esto, entre otras variables, queda evidenciado en la diferencia del rendimiento promedio obtenido en todo el lote experimental en uno y otro año (el segundo año el cultivo rindió solo 68% respecto del primer año). Debido a que la variedad utilizada fue la misma y el manejo del cultivo similar, podemos justificar esta merma centrándonos en los factores suelo y clima.Siguiendo esta línea argumental y atentos a los resultados productivos obtenidos, es posible inferir que cuando el cultivo se desarrolla bajo la influencia de condiciones agronómicas más favorables, la polinización biótica podría potenciar el rendimientoulterior del cultivo. Presumiblemente por obrar, bajo esas condiciones, una menor presión de aborto o escisión natural de los frutos formados. Frente aeste escenario, la proporción de abortos posiblemente sea menor y efectivamente el cuajado de los granos, parcialmente promovido por la acción de los polinizadores bióticos (CHIARI et al., 2005 b) obraría como un condicionante de la productividad del cultivo de soja. Contrariamente, bajo un mayor grado decondicionamientos productivos climáticos y/o de suelos, la proporción deabortos naturales sea mayor y esto atempere cualquier posibilidad de desarrollo ulterior del plus de cuajado que dispondría la polinización biótica. En relación a los horarios de pecoreo de A.mellifera sobre el cultivo de soja, se evidencia que en ambos años demuestreo estuvieron mayormente circunscriptos al mediodía (Figura 1). Estecomportamiento de pecoreo podría constituir una útil herramienta agronómica, permitiendo sugerir aplicaciones de fitoterápicos en horarios distantes del mediodía. Atendiendo esta sencilla sugerencia, se lograría no afectar la actividad de las abejas minimizando el traslado inmediato de los químicos a las colmenas (por libado de néctar contaminado), también se conseguiría reducir la mortandad de abejas (por impacto directo de insecticidas sobre estos himenópteros) y consecuentemente favorecer la polinización entomófila del cultivo y su eventual expresión sobre los rendimientos.