INVESTIGADORES
SANCHEZ Laura Cecilia
artículos
Título:
Alteraciones de la dinámica y biología reproductiva de anuros (Amphibia, Anura) producidos por el avance de la frontera agrícola en ambientes naturales del delta superior del río Paraná
Autor/es:
SANCHEZ, LAURA CECILIA
Revista:
FABICIB
Editorial:
Ediciones UNL. Secretaría de Extensión de la UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2012 vol. 16 p. 213 - 215
ISSN:
0329-5559
Resumen:
La presente tesis tuvo como objetivos generales: a) Estudiar la composición y diversidad de anfibios anuros en áreas cultivadas con soja (agroecosistema) aledañas al Parque Nacional Pre-Delta, así como en dos ambientes del parque, la zona continental (área de transición) y la isleña (área prístina). b) Describir aspectos de la ecología relacionados con la reproducción de las especies que componen las comunidades de anuros. c) Estudiar las alteraciones en la dinámica y biología reproductiva de anuros producidos por el avance de la frontera agrícola en ambientes naturales del Delta Superior del Río Paraná. El área de estudio se localizó en el Sudoeste de la provincia de Entre Ríos. Se seleccionaron tres sitios de acuerdo a la proximidad a tierras agrícolas: un campo sembrado con soja (AG: agroecosistema); un ambiente de bosques nativos sin agricultura pero adyacente a monocultivos, localizado dentro del Parque Nacional Pre-Delta (PNPD) (AT: área transicional); y un sector isleño del PNPD con dominancia de vegetación arbórea y herbácea, preservado del impacto antrópico (AP: área prístina). Los muestreos se realizaron con frecuencia semanal entre la siembra y la cosecha de soja, durante los años 2006-2008. Se utilizaron tres métodos estandarizados para registrar anfibios: trampas de caída, inspecciones nocturnas, y muestreo de larvas. Se consideraron tres variables a escala de paisaje: nivel del río, temperatura del aire y precipitación acumulada. Se calculó la riqueza, diversidad y equitatividad de anuros en cada sitio. Se evaluó la amplitud del microhábitat en cuanto a tipo de sustrato usado para vocalizar y se analizaron diferencias entre los ambientes en la actividad de canto mensual. Asimismo, se examinó la correlación entre el número de taxones vocalizando por mes y las variables a escala de paisaje. Se estudió la actividad reproductiva de los anuros en el tiempo (meses de estudio) y en el espacio (similitud entre las comunidades reproductivas). Por otra parte, machos adultos de Rhinella fernandezae y Dendropsophus sanborni fueron recolectados. Se analizaron sus volúmenes testiculares, y luego de procesar histológicamente los testículos, se midió el área testicular, el número de túbulos seminíferos y el área de los mismos. Se contabilizaron los números de cistos hallados para cada estadio espermatogénico. Finalmente, se procedió a la búsqueda de testículos con anomalías, ya sea en su morfología externa o histológica. Un total de 23 especies de anuros fueron registradas. AG presentó la menor riqueza, junto a los mayores valores de diversidad y equitatividad. AG exhibió la menor cantidad de especies observadas con evidencias de reproducción. Los anuros utilizaron una variada gama de localizaciones y sustratos para las vocalizaciones. Al respecto, algunos anfibios mostraron diferentes valores de amplitud de microhábitat entre ambientes. Adicionalmente, la actividad de canto mensual difirió entre los sitios en 10 de los 22 taxones hallados cantando. El número mensual de especies vocalizando se correlacionó positivamente con la temperatura (en AG, AT y AP) y con la precipitación (en AG y AT). Cinco períodos reproductivos fueron observados y varias especies mostraron variaciones entre ambientes en este parámetro. Estas diferencias podrían deberse a la plasticidad en las estrategias reproductivas en relación a variables ambientales, y a discrepancias entre sitios en cuanto a recursos reproductivos disponibles. Las comunidades reproductivas de anuros más similares fueron las localizadas dentro del PNPD. Por su parte, el análisis gonadal mostró una disminución en el volumen testicular y en el número de túbulos seminíferos por testículo en R. fernandezae, así como un aumento de la proporción de testículos con forma irregular en D. sanborni, en ambientes con mayor exposición agrícola (AG y AT). En general, en estos dos sitios también se registró una reducción en la presencia de células germinales en relación a AP (R. fernadezae: Espermatogonias primarias, Espermatocitos primarios y Espermátidas; D. sanborni: Espermatogonias primarias y secundarias), y un mayor número de anomalías gonadales, tales como túbulos seminíferos pobremente desarrollados y numerosas células pigmentadas. En síntesis, la histoarquitectura y función gonadal en machos de ambas especies denotan un efecto negativo deletéreo del uso de la tierra para agricultura sobre la biología reproductiva de estos organismos. Se concluye que las prácticas agrícolas alteran la estructura de las comunidades de anfibios de la región. Finalmente, se recomienda el establecimiento de una zona de amortiguación (buffer) para el PNPD, con el fin de preservar las especies silvestres y mejorar los valores de conservación del área protegida.