INVESTIGADORES
BRANDONI Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
La paleontología de vertebrados en la región litoral
Autor/es:
NORIEGA, J. I.; FERRERO, B.S.; BRUNETTO, E.; SCHMIDT, G. I.; VEZZOSI, R.I.; BRANDONI, D.; GOTTARDI, M.G.; DIEDERLE, J.M.; VALLONE, E.R.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Conferencia; 75º Reunión de Comunicaciones Científicas. Asociación de Ciencias Naturales del Litora; 2010
Institución organizadora:
INALI-CONICET
Resumen:
La paleontología de vertebrados en la región litoral argentina ha experimentado en el transcurso de la última década un desarrollo significativo. Así, a  los estudios pioneros de fines del siglo XIX y comienzos del XX, centrados fundamentalmente en las faunas del Terciario tardío de Entre Ríos, deben sumarse las más recientes revisiones de diversos grupos de peces, reptiles, aves y mamíferos de antigüedad miocena, pliocena y pleistocena. En el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del CICYTTP-CONICET de Diamante se reestudian o se analizan por primera vez ejemplares fósiles de estos taxones que provienen de sedimentos depositados durante la ingresión-regresión del mar “Paranense” (Fm. Paraná; Mioceno medio-tardío), de la unidad fluvial continental suprayacente conocida como “Mesopotamiense” (Fm. Ituzaingó; Mioceno tardío-Plioceno?), de niveles referibles al Grupo Punta Gorda (Fm. Alvear, Fm. La Juanita, Fm. Punta Gorda; Plioceno?-Pleistoceno) y de las formaciones lujanenses del Pleistoceno tardío. Estos materiales forman parte de antiguas colecciones de museos nacionales y provinciales, como así también han sido colectados en el marco de recientes campañas paleontológicas. El trabajo de recolección contempla el estricto control estratigráfico de procedencia de los materiales, con el levantamiento de perfiles geológicos que son complementados con estudios sedimentológicos, dataciones y análisis paleomagnéticos en laboratorio. Los fósiles son preparados mecánicamente, consolidados, rotulados e inventariados para su ingreso a las colecciones. El objetivo general de nuestra labor consiste en incrementar el conocimiento de la paleobiodiversidad de vertebrados registrados en las unidades sedimentarias del Cenozoico tardío de la región litoral desde un punto de vista sistemático, ecológico-evolutivo, biogeográfico y biostratigráfico, a fin de establecer un esquema biocronológico para el área e inferir  probables causales históricas que promovieron la conformación de la fauna actual. En particular, a partir del estudio de los mamíferos pleistocenos de Entre Ríos, se ha incrementado sustancialmente el registro de taxones ya conocidos para otras regiones, así como reconocido otros nuevos. Se registran 35 especies y 34 géneros en 10 órdenes: Xenarthra, Litopterna, Notoungulata, Perissodactyla, Artiodactyla, Proboscidea, Carnivora, Ciconiiformes, Crocodylia y Testudines.  La mayoría de ellos son mamíferos y, en menor medida, se reportan aves y reptiles. Las cuatro unidades fosilíferas cuaternarias más importantes son: La Fm. Arroyo Feliciano, Fm. Salto Ander Egg, Fm. El Palmar y Fm. Tezanos Pinto. Las faunas identificadas son referibles al Pleistoceno tardío e inicios del Holoceno (Edad Lujanense), reconociéndose dos claras asociaciones faunísticas: Lujanense temprano (en las Formaciones El Palmar y Salto Ander Egg) y Lujanense tardío (Formaciones Tezanos Pinto y Arroyo Feliciano). Las faunas registradas en las formaciones Salto Ander Egg y El Palmar son representativas de períodos cálidos y húmedos próximos al último Interglacial (base del Lujanense) y están integradas por megamamíferos típicamente pampeanos y por taxones con claras afinidades tropicales-subtropicales (eg. Chelonoidis denticulada, Holmesina paulacoutoi, Stegomastodon waringi, Pteronura brasiliensis, Panthera onca, Tapirus terrestris y Tapirus mesopotamicus) vinculados a un ambiente de bosques y selvas en galería cercanas a los cursos de agua; en alternancia con áreas más abiertas dominadas por pastizales. Las faunas de la Formación Tezanos Pinto y  Fm. Arroyo Feliciano corresponderían en antigüedad al último Máximo Glacial (Lujanense tardío) y están caracterizadas por la dominancia de pastadores megaherbívoros y la aparición de taxones de dominio Patagónico (Dusicyon gymnocercus y Lama guanicoe); definiendo una asociación más afín a la fauna lujanense típica de la región Pampeana, propia de ambientes abiertos de estepas arbustivas y pastizales desarrollados en un clima frío y seco.  En síntesis, al comparar la totalidad del elenco faunístico del Lujanense de Entre Ríos con el de la región Pampeana se observa que la mayoría de los taxones son comunes. No obstante, se identifican diferencias composicionales trascendentes expresadas en la presencia de taxones de abolengo brasílico. Esto proporciona rasgos bien distintivos que permiten definir un Lujanense temprano de características interglaciales para Entre Ríos. Los mamíferos del Pleistoceno de Santa Fe, su contexto geológico y paleoambiental, y su comparación con otras asociaciones cuaternarias de regiones lindantes son también objeto de nuestro estudio.