INVESTIGADORES
MORSAN Enrique Mario
libros
Título:
Ecologia Pesquera de la almeja purpura en el Atlantico Sud: Dinamica poblacional, explotación y manejo
Autor/es:
MORSAN, ENRIQUE M.
Editorial:
Editorial Acadámica Española
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2012 p. 187
ISSN:
978-3-659-01279-2
Resumen:
La almeja púrpura, Amiantis purpurata, es una especie de aguas templado ? cálidas que se distribuye desde Espírito Santo (Brasil) hasta el Golfo San Matías. La población localizada en Playa Villarino (San Antonio Este), cuyos parámetros de crecimiento y demográficos no han sido estudiados hasta ahora, es el único caso de una pesquería artesanal basada en esta especie y presenta aspectos muy peculiares que pueden resultar contrapuestos al momento de tomar decisiones de manejo: - constituye el registro mas austral de esta especie con un aparente aislamiento de otras poblaciones situadas fuera del Golfo, - está constituida por individuos adultos de crecimiento lento ? la composición demográfica parece estar restringida a una o unas pocas clases anuales de mas de 10 años de edad , - la distribución es contagiosa conformada por manchones de densidad muy elevada (datos históricos registran hasta 10000 gr / m²). En esta obra se abordan aspectos de la dinámica espacial y temporal de esta población de Amiantis purpurata, y se efectúa una descripción de la actividad pesquera que tuvo lugar con posterioridad a este estudio. La información poblacional fue obtenida en el período comprendido entre los años 1981 y 1996. Los trabajos de campo, y su análisis posterior, tienen dos componentes principales: a) el estudio, a lo largo del período mencionado, de un sector del banco denominado El Molino donde se tomaron muestras de ¼ m² mediante buceo, y b) un relevamiento en toda el área del banco llevado a cabo en 1994, donde fueron tomadas, de la misma forma, 150 muestras de acuerdo a un muestreo sistemático. La distribución espacial de los individuos de almeja púrpura fue analizada en conjunto con factores como la granulometría del sustrato y la profundidad y modelada mediante técnicas geostadísticas con el objetivo de obtener un mapeo de la distribución individual y una estimación de la biomasa absoluta del banco. El análisis geostadístico consiste en dos pasos fundamentales: 1) modelado e identificación de la estructura espacial de una variable (densidad en número o biomasa por área en este caso) usando una función de covarianza espacial (variograma); 2) estimación lineal o predicción del valor de esta variable en cualquier parte del espacio estudiado para obtener un mapeo de la misma (?kriging?). La distribución espacial es altamente contagiosa, determinando que la mitad de la población se encuentre en densidades superiores a 240 ind / m², concentrándose en manchones donde el sedimento predominante es tipo psamitas (89,4 % del banco). El mapa resultante evidencia la ubicación y magnitud de los manchones en el área de estudio que describen una franja donde las mayores concentraciones se orientan paralelas a la línea de costa, interrumpida por pequeñas restingas. La densidad disminuye gradualmente a mayor distancia de la costa y es mayor en el sector occidental del banco. La biomasa relativa promedio fue 3369 gr / m² y la biomasa absoluta de 53290 tn. La edad de los individuos fue determinada mediante la combinación de la aplicación de una técnica de cortes delgados de secciones de la valva, cuyo patrón óptico de bandas internas de crecimiento son contrastadas con las bandas externas; y el muestreo repetido en el mismo sitio en tres momentos durante un lapso de 14 años. Los años transcurridos entre los mismos y la incorporación de nuevos anillos determinó que el patrón observado externamente (coincidente con las bandas internas) es anual. En el sector estudiado se constató la existencia de solo dos cohortes, asentadas en 1979 y 1980. El estudio del crecimiento individual fue llevado a cabo en el Paraje El Molino, utilizando dos metodologías complementarias: la evolución de las modas de las distribuciones de frecuencias de tallas (DFT) en el período 1980 y 1995; y la medición de anillos de crecimiento en dos momentos diferentes: 1982 y 1994. Un modelo de crecimiento individual fue ajustado a ambos conjuntos de datos: medias de los componentes de las DFT y alto (At) de cada anillo. Se efectuaron diferentes contrastes, mediante la utilización del cociente de verosimilitud: 1) Entre clases anuales (cohortes actuales : 1979 y 1980, y grupo policohorte extinto: 1965 ? 1974, relevado en 1982), 2) Entre sitios de diferente profundidad dentro de El Molino. Las diferencias de parámetros entre sitios resultaron de mayor significancia que las observadas entre las clases anuales 1979 y 1980. En cambio, fueron significativamente mayores los parámetros estimados para el grupo policohorte (1965 ? 1974). 3) variabilidad en el crecimiento en la porción austral de la distribución geográfica de la especie, a partir del análisis de valvas recolectadas en cinco localidades, desde Uruguay hasta el Golfo San Matías. Un patrón latitudinal de crecimiento puede ser puesto de manifiesto a través del ordenamiento decreciente en la magnitud de los parámetros estimados: La Pedrera (Ur) > Monte Hermoso > La Chiquita > El Molino. Siendo sutiles las diferencias entre los tres primeros y muy marcadas entre El Molino y el resto. La densidad y su relación con la disponibilidad de alimento es, probablemente, la hipótesis más relevante para explicar el ritmo lento de crecimiento de la población de Villarino. Dos evidencias sustentan esta hipótesis: 1) la talla media en sitios de diferente densidad se correlacionó negativamente con esta (en análisis efectuados en 1982, 1983 y 1995) y 2) la tasa de crecimiento no decrece en forma monótona sino que tiene un mínimo entre los seis y diez años, momento en el cual es máxima la biomasa retrocalculada de las cohortes que componen ese sector del banco. La composición demográfica de todo el banco se efectuó mediante lectura de edades de muestras que incluyen toda la distribución espacial, revelando la presencia de las cohortes 1979 y 1980 en la mayor parte del área y la existencia de otras cohortes (1978 y juveniles de la clase 1994) en sectores mas restringidos espacialmente. La distribución espacial de cada una fue modelada mediante técnicas geostadísticas, determinando agregaciones de diferente extensión y orientación respecto de la línea de costa, y características propias desde el punto de vista del análisis variográfico. La talla media es de 37,04 mm y el desvío de 6,1 mm (n = 3099). La mortalidad natural (M) fue estimada mediante dos técnicas: a) disminución de la densidad en el tiempo (1982 ? 1995) en un sector de El Molino, y b) observación directa de la edad de muerte en valvas halladas ?in situ? en todo el banco (n = 2113). Mediante la primera se obtuvo un valor de Los intervalos de confianza (P< 0,001) son 0,224 y 0,140. La estimación mediante la lectura de edades de individuos muertos fue mucho menor ( ) probablemente sesgada por la dinámica post-mortem de las valvas (elevadas tasas de transporte y diagénesis de las valvas). La dinámica poblacional de la almeja púrpura presenta las características propias de una especie con alto grado de adaptación al ambiente: una expectativa de vida superior a 20 años, biomasa poblacional que se mantiene en valores elevados durante prolongados períodos como consecuencia de una baja tasa de mortalidad y crecimiento denso-dependiente y una renovación poblacional que parece ocurrir en una gran escala de tiempo. La actividad pesquera sobre este recurso tuvo dos componentes: recolección manual en el sector intermareal donde operaron mas de 25 grupos de recolectores (3- 12 individuos por grupo) en forma simultánea, y la extracción con buceo en la fracción intermareal del banco. De ambos componentes se obtuvo información sobre captura, esfuerzo y rendimiento económico de la explotación. En la recolección intermareal fue analizada la variación de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) mediante métodos de agotamiento para comprender las decisiones del recolector que conducen a cambios de zona. Las capturas en ese sector durante 1996 fueron de 371 tn y en el submareal de 82,1 tn. La pesca con buceo se llevó a cabo en cinco zonas de pesca diferentes en las cuales fue analizada la CPUE y su relación con la densidad, y el rendimiento económico. La asignación espacial del esfuerzo fue contrastada con el perfil de concentración derivado del estudio de la distribución espacial de la población. Sobre este perfil se estableció un umbral de utilidad económica determinando que solamente el 16.4 % de los individuos están dispersos en el 67.9 % del área del banco donde la pesca no tendría lugar. La tasa anual de mortalidad por pesca, estimada para la extracción mediante buceo, fue F = 0,0045 equivalente a un esfuerzo de pesca de 2940 hs. buzo Se analizan estrategias de explotación a diferentes niveles F y edad de primera captura bajo la perspectiva del rendimiento por recluta. Se recomienda un plan de manejo que consiste en: 1) subdividir el área del banco en tres zonas iguales y habilitar solo una de ellas a la pesca con buceo, 2) mantener el resto del banco como reserva reproductiva, 3) no realizar control sobre el esfuerzo mientras la pesquería se mantenga bajo explotación con buceo y 4) monitorear la zona de pesca para evaluar posibles reclutamientos.