INVESTIGADORES
GRANDI Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en la densidad poblacional del lobo marino común, ¿podrían generar cambios en el tamaño del cráneo?
Autor/es:
SOSA DROUVILLE, AILÍN; PASCHETTA, CAROLINA; CRESPO, E.A.; GRANDI, M.F.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2019
Resumen:
Laspoblaciones del lobo marino común, Otariaflavescens, fueron fuertemente explotadas a lo largo de la costa de Américadel sur, generando grandes cambios en su abundancia      y  afectando la estructura ydinámica poblacional. En Patagonia, Argentina, la población se redujo en más de un 90 %. Luego del cese de la explotación la población comenzó a recuperarselentamente. En la actualidad la población representa un 40 % de su abundanciaoriginal, sin embargo en los últimos años se registraron cambios poblacionales(supervivencia y edad de madurez), que podrían estar relacionados conrespuestas denso-dependientes. El objetivo de este trabajo fue analizar si loscambios de abundancia sufridos por Otariaflavescens tienen algún efecto en la forma y el tamaño del cráneo. Utilizando técnicas demorfometría geométrica se analizaron 145 individuos (68♂ - 77♀) de Patagonia. Los cráneos fueron clasificados por sexo, período detiempo (actual - histórico) y décadas de nacimiento. En cada cráneo sedigitalizaron 35 landmarks en el plano sagital y el lado derecho del cráneo mediante el uso de un brazo digitalizador (MicroscribeG2). Los resultados del T-studentindican que existen diferencias en el tamaño de los cráneos discriminados porperíodo de tiempo (t=3,96; g.l=23,04;p=0,0006). A su vez en los individuosactuales se observó una disminución del tamaño del cráneo durante las últimas 2décadas analizadas, mediante el análisis de ANOVA, coincidiendo con el aumentoen la abundancia poblacional tantoen hembras (F= 9,53; g.l=1; p=0,002),como en machos (F=5,51; g.l=1; p=0,02). Por otro lado, no seobservaron diferencias significativas en la forma de los cráneos entre períodosde tiempo a través de un análisis discriminante (p=1,000). Bajo este contexto, los resultados apoyan la idea de quela población estaría alcanzando una nueva capacidad de carga en un nuevoecosistema altamente modificado por el hombre.