INVESTIGADORES
VENERUS Leonardo Ariel
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Recomendaciones para el manejo de la invasora Undaria pinnatifida en Chubut, y medidas para prevenir y limitar su dispersión
Autor/es:
A.J. IRIGOYEN; M.C. EYRAS; F.G. DELLATORRE; G.N. CASAS; L.A. VENERUS
Fecha inicio:
2009-08-01
Fecha finalización:
2009-08-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Recomendaciones de manejo para una especie invasora
Campo de Aplicación:
Sanidad ambiental-Otros
Descripción:
La invasión de Undaria en la costa Argentina interfiere con actividades humanas, altera drásticamente los ecosistemas nativos y produce perjuicios económicos. A modo de ejemplo, los parques submarinos menos profundos ubicados en el Golfo Nuevo aparecen casi totalmente cubiertos por Undaria entre los meses de agosto y noviembre, aproximadamente, lo que interfiere con el desarrollo del turismo subacuático. La presencia de grandes arribazones de este alga en las playas de Puerto Madryn, principalmente durante el verano, deteriora la calidad de las mismas como sitios de recreación, obligando al Municipio a destinar fondos para mantenerlas limpias. Por otra parte, en el Golfo San José, un área recientemente colonizada, se desarrolla una pesquería artesanal de bivalvos de pequeña escala mediante buceo, que ha subsistido de manera ininterrumpida por unos 35 años. Esta nueva situación genera incertidumbre dado que no se sabe si la presencia del alga acarreará alguna consecuencia sobre los bancos, o si puede afectar el desarrollo de las actividades extractivas sobre los mismos. En el año 2008 se declaró la emergencia ambiental en el Golfo San José debido a la presencia de Undaria, y a través del decreto PEP 1071/08 el gobierno de la provincia de Chubut invirtió $ 995.402 para realizar la extracción del alga en un 20% de la zona afectada. Esta medida, sin embargo, no estuvo acompañada de una planificación adecuada del manejo de la invasión que incorporara el monitoreo intensivo y la limpieza de posibles vectores de transporte; el fomento de actividades productivas que involucren su extracción; y campañas de educación y prevención. En este informe se presentan algunas consideraciones generales sobre el manejo de Undaria en zonas colonizadas, junto con algunas recomendaciones que contribuirían a prevenir y limitar la dispersión de esta especie hacia otras regiones costeras.