PERSONAL DE APOYO
CERBINO gabriela Nora
congresos y reuniones científicas
Título:
CASOS ATÍPICOS DE HETEROCIGOSIS COMPUESTA EN PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE
Autor/es:
CERBINO G.N.; L.S. VARELA; M.N. GUOLO; M.V. ROSSETTI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XLIV CONGRESO ARGENTINO DE GENÉTICA; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genetica
Resumen:
Las Porfirias son enfermedades metabólicasproducidas por deficiencias en las enzimas de labiosíntesis del hemo. La Porfiria Aguda Intermitente(PAI) es la Porfiria Aguda más frecuente enArgentina y su desencadenamiento está asociado afactores porfirinogénicos tales como medicamentos,hormonas, ayuno, estrés. Si bien la identificación demutaciones en el gen que codifica la hidroximetilbilanosintetasa (HMBS) es fundamental para el diagnósticopresintomático, el genotipo no predice la expresiónfenotípica. Se hereda en forma autosómica dominante,con algunos casos descriptos en homocigosis oheterocigosis compuesta que involucran argininascríticas del sitio activo, con importante reducción de laactividad enzimática asociada a síntomas neurológicosseveros. Utilizando long range PCR diagnosticamos3 familias, cada una con dos mutaciones diferentes,todas descriptas como causantes de PAI. Dos familiasno relacionadas presentaron en uno de los alelos lamisma variante, c.267-61del (gaaggggt) (pérdidadel exón 7) y en trans, o la mutación p.G111R op.R26C. La otra familia portaba la mutación c.772-1G>A (pérdida del exón 13) y en trans p.R321H.Todos los pacientes presentaron una reducción desólo el 50 % en la actividad enzimática. La bioquímicay la clínica observada indicaría que, al menos quese afecten residuos esenciales en ambos alelos, laactividad residual es suficiente para la biosíntesis delhemo necesario para el metabolismo, comportándosecomo casos heterocigotas simples o quizás unade las variantes podría funcionar como un ?alelomodificador del fenotipo?.