INVESTIGADORES
GARCIA RODRIGUEZ carlos marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación De Tecnologías Para La Cuantificación De Caudales y Caracterización Del Flujo En El Rio Pilcomayo
Autor/es:
SZUPIANY, R.N.; GARCIA, C. M; DOMINGUEZ, R.; PATALANO, A; TESTA, A.; CRISTANCHI, M.; LABORANTI, C.; RODRIGUEZ, A.
Lugar:
Santiago
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso latinoamericano de Hidráulica; 2014
Resumen:
La cuenca hidrográfica del rio Pilcomayo se sitúa aproximadamente entre los 19° y 26° Lat. Sur y entre los 57° y 67 ° de Long. Oeste. Abarca una superficie de aproximadamente 290.000 km2 que se extiende en territorios de los países de Argentina, Bolivia y Paraguay e integra la gran Cuenca del Plata. El Río Pilcomayo es un río de montaña en la Cuenca Alta, con una extensión de 1.000 km, y al abandonar los Andes en la Localidad de Villamontes se convierte en un río de llanura. Aguas abajo de Villamontes, como consecuencia de las muy bajas pendientes, se presentan zonas de desbordes que anegan extensiones considerables de tierra en las épocas de crecidas. Uno de los principales objetivos presentes en los acuerdos suscriptos por los tres países en los cuales se extiende su cuenca es la cuantificación del recurso hídrico en ese sistema y el análisis de su evolución espacial y temporal. Así ha quedado reflejado por ejemplo en los acuerdos entre Paraguay y Argentina (Creación de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo y Comisión Binacional Administradora de la Cuenca Inferior del Río Pilcomayo) en los que ambos países han recogido el principio instituido en el Tratado de la Cuenca del Plata en cuanto al aprovechamiento múltiple y equitativo de los cursos de agua. En el avance de los estudios previstos a futuro y para el cumplimiento de los acuerdos existentes se hace necesaria una cuantificación precisa de los caudales utilizando modernas técnicas de medición disponibles en el estado del arte para verificar la precisión de la técnicas tradicionales utilizadas en la actualidad (por molinete desde vagoneta), así como también para obtener una caracterización detallada en espacio y tiempo de los flujos y un mayor conocimiento del transporte sólido para comprender principalmente los fenómenos de acreción, retroceso del cauce, atarquinamiento y posibilidad de avulsión. La tecnología Doppler (que utiliza el principio físico del cambio de frecuencia ante el rebote acústico que produce una partícula transportada por el flujo) se ha tornado actualmente una práctica universal en hidráulica fluvial debido a su simplicidad y bajo costo relativo, a lo que se le adiciona el hecho de proveer una alta resolución temporal y espacial del campo de flujo adquiriendo información que no es posible obtener por medio de métodos convencionales. El instrumento acústico utilizado comúnmente en el caso de mediciones en campo, es el ADCP (Acoustic Doppler Current Profiler). Aun cuando se ha comprobado que los ADCP son muy eficientes para cuantificar los caudales escurridos, caracterizar los campos de flujo y estimar las descargas sólidas de sedimentos en suspensión, algunas mediciones realizadas con esta tecnología en el Rio Pilcomayo mostraron inconvenientes en su implementación debido a las altas tasas de transporte de sedimentos en suspensión presentes, las que atenúan significativamente las señales acústicas. Para las condiciones experimentales en los que los ADCP no puedan ser utilizados, existen antecedentes en la literatura donde se recomienda la implementación de una tecnología de medición óptima basada en una técnica de velocimetría por imágenes de partículas a gran escala (LSPIV) la cual no es intrusiva, y puede ser implementada con bajo costo relativo. En este trabajo se evalúan experimentalmente distintas tecnologías para la cuantificación de caudales y caracterización del flujo en una sección del río Pilcomayo. En particular se evalúan las siguientes tecnologías: a) técnicas convencionales utilizando molinete desde vagoneta; b) tecnología Acústica utilizando tres diferentes ADCP con diferentes frecuencias acústicas; y c) LSPIV.