INVESTIGADORES
CORREA CANTALOUBE Erica Norma
capítulos de libros
Título:
URBANISMO BIOCLIMÁTICO ¿MENDOZA CONSIDERA SUS LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y USOS DEL SUELO?
Autor/es:
M. BELÉN SOSA; ERICA N. CORREA; ALICIA CANTÓN
Libro:
UPE 11 Conducir las Transformaciones Urbanas: un debate sobre direcciones, orientaciones, estrategias y políticas que modelan la ciudad futura
Editorial:
Universidad Nacional de la Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2014; p. 41 - 48
Resumen:
El urbanismo bioclimático busca adecuar los trazados urbanos a las condiciones del clima y del territorio, generando un urbanismo característico para cada sitio. Mendoza cuenta son dos leyes que dan directrices para urbanizar sobre el territorio; la Ley de Loteo y Fraccionamiento Nº 4341 y en actual proceso de implementación, la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo (LOTUS) Nº 8051. La LOTUS busca planificar una provincia donde los recursos naturales se potencien y optimicen; y caracteriza al suelo prestando especial atención al manejo de los riesgos naturales y antrópicos. El metabolismo urbano, riesgo antrópico, modifica de manera negativa los parámetros del clima, siendo una de las principales alteraciones el incremento de la temperatura del aire, que da origen al fenómeno denominado isla de calor urbana (ICU). El impacto energético de la ICU en Mendoza equivale a un incremento del 20% de las necesidades de enfriamiento. El presente trabajo genera una revisión y plantea la discusión en cuanto a si los criterios rectores seleccionados para reglamentar y normar el desarrollo sustentable de la ciudad son suficientes; ya que algunos de los aspectos mas importantes se omiten o describen con imprecisión para la realidad regional de la provincia.