INVESTIGADORES
LOPEZ CAMPENY Sara Maria Luisa
congresos y reuniones científicas
Título:
El sonido del agua… Arte rupestre y actividades productivas. El caso de Antofagasta de la Sierra, Noroeste Argentino.
Autor/es:
ASCHERO, CARLOS A.; MARTEL, ALVARO R.; LÓPEZ CAMPENY, SARA M. L.
Lugar:
Arica, Chile
Reunión:
Simposio; VII Simposio Internacional de Arte Rupestre; 2006
Institución organizadora:
Universidad de Tarapacá
Resumen:
En el presente trabajo se analizarán los contextos de producción y significación (sensu Aschero 2000) del arte rupestre asociado a contextos domésticos de sitios agropastoriles, localizados en la microregión de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna Meridional Argentina. Para sustentar algunas de las hipótesis que proponemos en relación a la función y significación asociada a estas representaciones, se abordarán aspectos vinculados con la variabilidad de emplazamientos, asociaciones, superposiciones y variaciones formales de los motivos considerados. El universo de análisis está integrado por una muestra de cinco sitios ubicados en el sector intermedio del curso del río Las Pitas, entre los 3750 y los 3600 msnm, y un sitio localizado en el sector de fondo de cuenca, en la margen oeste del río Punilla, a una altitud de ca. 3500 msnm. En todos los casos, salvo en el sitio mencionado para el fondo de cuenca, se trata de asentamientos multicomponentes, de ocupación recurrente, que evidencian una serie de  actividades múltiples asociadas a residencia, consumo, procesamiento, confección de instrumental, prácticas funerarias y actividades productivas agrícolas y pastoriles. En relación a los aspectos aquí analizados, podemos decir que el nexo entre estos sitios está dado por la presencia de una serie de grabados ejecutados en planos inclinados que dan la idea de esquematizaciones de sistemas para el manejo de agua (canales de riego o acequias). Estas representaciones han sido designadas en un trabajo anterior (Aschero et al. 2004) con el término maqueta y se componen de una serie de surcos paralelos rectos o curvilíneos que interconectan oquedades de diversos tamaños. Otro tipo de grabados rupestres, que en algunos casos se registran asociados a los anteriores, corresponderían a representaciones de cuadros y/o andenes de cultivo, por lo que para este tipo de motivo se ha empleado el término de chacras (Aschero 2005; cfr. Briones et al. 2000). Desde el punto de vista cronológico, sobre la base de las modalidades estililísticas definidas por Aschero (1999), los temas representados y la asociación contextual con otros materiales arqueológicos registrados en los sitios con arte, situamos estas representaciones en el lapso comprendido entre ca. 500 años a. C. y 1500 d. C. Un aspecto que nos interesa abordar es el de la persistencia temporal y la variabilidad registrada para este conjunto de representaciones. Ambas fechas arriba mencionadas no deben necesariamente interpretarse como extremos del lapso asociado a la ejecución de estos grabados particulares que, proponemos a modo de hipótesis, involucraría la realización de las maquetas en un momento inicial y las chacras posteriormente. Esta última afirmación se ve reforzada al analizar, para cada caso particular, las asociaciones de estas dos representaciones con otros motivos. Además, a partir del análisis de aquellos aspectos vinculados con las características de emplazamiento de las representaciones rupestres, discutiremos aspectos vinculados al acceso y visibilidad diferencial de las representaciones. Es decir, ya sea que se trate de casos en que existe un acceso y visibilidad restringidos al uso familiar o de usuarios que conocen el modo de “acceso” o bien que se trate de representaciones con posibilidad de un acceso visual más amplio o “público” y, a su vez, las diferentes implicancias de la comunicación del mensaje en cada caso.    Por otra parte, sobre la base del análisis de la funcionalidad de los sitios donde se emplaza el arte rupestre, proponemos que la coexistencia de prácticas socioeconómicas diferentes (agricultura y pastoralismo) podría haber implicado prácticas rituales distintas en cada situación productiva, generando -entre otros tipos de evidencia- conjuntos rupestres con diferentes asociaciones de motivos y temas particulares. En este sentido, la asociación de los motivos de maquetas y chacras con los otros relevados en los sitios -relación maquetas/cartuchos, maquetas/mascariformes, chacras/camélido, camélido/figuras antropomorfas- permiten establecer vías análisis que aborden la interacción entre representaciones rupestres y situaciones productivas. Este tipo de maquetas han sido reportadas por Gallardo et al. (1999) para el Río Toconce del Norte de Chile y existe información etnográfica relevada por antropólogos arequipeños sobre el uso aún vigente de estas maquetas en el Valle del Colca en rituales vinculados con la limpieza de canales de riego (Fink 2001). Prácticas semejantes vinculadas con la limpia de los canales de riego fueron documentadas por otros investigadores también en el área de Toconce (Castro y Varela 1994).