INVESTIGADORES
LOPEZ CAMPENY Sara Maria Luisa
congresos y reuniones científicas
Título:
A flor de piel… las fibras como ensambles animales y humanos
Autor/es:
DONADIO, SABRINA; FIGUERERO MINETTI, FLORENCIA; LÓPEZ CAMPENY, S. M. L.; ROMANO, ANDRES S.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXi Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Nuestra propuesta se integra al objetivo del simposio de generar un ámbito de reflexión acerca de las relaciones mutuas entre animales y personas, a lo largo del tiempo, que considere la multiplicidad de aspectos que éstas pudieron entrañar (Overton y Hamilakis 2013). Desde un punto de vista interpretativo, y continuando en la línea de investigaciones previas, nos posicionamos desde marcos ontológicos andinos, regionales y locales, para incluir etnocategorías de organización y valoración nativas, en las que convergen humanos, no-humanos, seres inanimados, divinidades y seres espirituales (w´akas), en múltiples redes inter-corporales (Arnold 2016; Dransart 2002). Es nuestra intención sacar del centro de la escena a la utilidad alimenticia, foco de la mayor parte de los estudios clásicos. Para ello nos concentramos en otros elementos corpóreos de la fauna, que pueden -o no- haber sufrido transformaciones fluidas (Ingold 2007). Nos referimos a las fibras de origen animal conservadas en contextos arqueológicos. Así, a partir de nuestra pesquisa, notamos que estas materialidades no suelen considerarse con frecuencia en los estudios de fauna, incluyéndonos de manera autocrítica en esta observación. Y, en aquellos casos en que son abordadas, esto se hace mayormente desde una mirada utilitaria que enfatiza relaciones asimétricas de dominación/manipulación humana. Si bien su escasa atención de estudio podría justificarse en su menor frecuencia de conservación, es al menos llamativo (¿sospechoso?) que desde los análisis arqueofaunísticos se asuma la presencia pretérita de carne, siendo este el foco principal de gran parte de los análisis, aún a pesar de su ausencia. En contraste, no parece otorgarse la misma relevancia a las fibras y pieles que recubrieron las partes óseas, al menos en lo que respecta al planteamiento de hipótesis sobre su importancia/significado en la relación entre animales/personas en el pasado. Los materiales en estudio proceden de dos sitios (PP9III y PH2) emplazados en la microrregión de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). Estos incluyen contextos de procedencia de las fibras que son diversos (residenciales, productivos, de tránsito, funerarios, propiciatorios, entre otros) y cubren una cronología extensa, desde inicios de la era hasta momentos históricos. En cuanto a la metodología, el abordaje de las fibras se concretó desde una escala de observación microscópica, con la doble finalidad de su identificación taxonómica y caracterización del vellón por tipo de fibras que lo componen. Se incluyó un análisis de su distribución espacial y de la relación contextual en los espacios de recuperación. A partir de las fibras ha sido posible documentar, en los espacios en uso, múltiples presencias además de la humana: camélidos (vicuña, guanaco y llama), roedores, cérvidos, cánidos y ovinos. Estos resultados se integraron -a modo de ensamble- con la información procedente de otras materialidades asociadas en los mismos sitios, en pos de una interpretación más interconectada del registro arqueológico. Para ello recurrimos a resultados obtenidos previamente a partir del análisis de diversas tecnofacturas textiles elaboradas en fibra animal (López Campeny y Romano 2021; Romano y López Campeny 2019) y el registro zooarqueológico de ambos sitios (López Campeny et al. 2005; Urquiza et al. 2013).