PERSONAL DE APOYO
CAMIN Sergio Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo neonatal de Ctenomys mendocinus (Rodentia, Ctenomyidae).
Autor/es:
CAMÍN S
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXII Reunión Argentina de Ecología; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología y Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Una de las hipótesis sobre la evolución de la altricialid/precocidad en mamíferos propone que los rasgos de historia de vida de las especies probablemente han  influenciado la evolución de uno u otro tipo de desarrollo. Por ejemplo, si una especie construye nidos, es probable la evolución del desarrollo altricial. Los roedores caviomorfos poseen características reproductivas únicas: gestaciones largas, crías precoces, camadas pequeñas. Según esta hipótesis se espera que los caviomorfos subterráneos produzcan crías relativamente menos precoces que sus contrapartes cursoriales. Con el ánimo de verificar esa predicción determiné el grado de desarrollo neonatal del caviomorfo subterráneo Ctenomys mendocinus. Observé, medí y categorizé el grado de desarrollo neonatal de 21 crías nacidas en cautividad. Consideré la presencia/ausencia a los dos días de edad de cuatro rasgos de independencia neonatal. En una escala de altricialidad/precocidad de 0 a 4, C. mendocinus tiene categoría 1 (altricial). Con información bibliográfica, clasifiqué a varios caviomorfos cursoriales con categoría 4 (precoces). Esta evidencia soporta la relación entre rasgos de historia de vida y grado de desarrollo neonatal. La presencia en neonatos tuco-tuco de características de desarrollo precoz, e.g. meatos auditivos abiertos, sugiere que la inercia filogenética puede haber constreñido el cambio hacia la altricialidad.