INVESTIGADORES
BOUZA Pablo Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
CRIOGÉNESIS VS. PEDOGÉNESIS: CONTROVERSIAS EN LA INTERPRETACIÓN PALEOAMBIENTAL DE CALCRETES NORDPATAGÓNICOS
Autor/es:
BOUZA, P; FUNES, D.
Lugar:
Paraná
Reunión:
Congreso; XVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentología; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
Estructuras en columnas y en red –ambas cementadas por carbonatos– alojadas en depósitos psefíticos de los Rodados Patagónicos del Noreste del Chubut, han sido previamente interpretadas como moldes de cuñas de hielo y estructuras criogénicas formadas por contracción térmica (estructuras de columnas y ventanas), ambas ocurridas durante diferentes períodos periglaciares patagónicos. Sin embargo, el mecanismo de infiltración del agua en el suelo a través de un cambio granulométrico abrupto (arena fina/gravas) y el efecto de desplazamiento por la precipitación de calcita autigénica (i.e. expansión por cristalización), sugieren un origen pedogenético. En primer lugar, los depósitos de grava y arena no son afectados por congelación, a menos que tengan más de un 12-15% de arcilla. En cambio, los depósitos con un diámetro medio de poro de 50 µm (poros de empaquetamiento simple correspondiente a limo), son los más favorables para la nucleación del hielo. Por lo tanto, los suelos más susceptibles a la congelación son aquellos de grano fino con una distribución heterogénea del tamaño de partícula. Cabe destacar que los materiales en los que se supone hubo criogénesis, son depósitos no consolidados de gravas y arenas, libres de arcilla, lo que evita que se fracturen como en el caso de las cuñas de hielo. Por otro lado, las condiciones paleoclimáticas no habrían sido capaces de producir cuñas de hielo en estas latitudes durante el período Cuaternario. El material parental está libre de carbonatos, y el Ca2+ liberado durante la meteorización no es suficiente para explicar el contenido de carbonato en los suelos, por lo que estas acumulaciones tienen un origen por influjo eólico. Los carbonatos contenidos en el polvo eólico se eluviaron hasta una cierta profundidad donde precipitaron nuevamente como carbonatos pedogenéticos. La acumulación de carbonatos es máxima en la parte superior del perfil, en el límite textural arena fina/grava (horizontes 2Bkm/3Ck), disminuyendo en profundidad. Este perfil de acumulación asimétrico constituye el rasgo principal de un origen pedogenético (per descensum). En las regiones áridas y semiáridas el agua del suelo permanece en esta discontinuidad textural y rara vez puede ingresar a los materiales de textura gruesa debido a la diferente succión matricial del suelo. El agua del suelo retenida se elimina por evapotranspiración seguida de precipitación de carbonato en o cerca de las capas superiores de grava. Por otro lado, el frente de humectación debajo del límite textural abrupto se vuelve inestable y rompe en estrechas columnas de humectación en las que el flujo es tridimensional (fingering infiltration). Los ciclos sucesivos de humectación-desecación producen acumulaciones de carbonato y pueden verse resaltadas como columnas cementadas rodeadas de gravas no carbonatadas. Este último sector del perfil del suelo corresponde a la estructura de ventanas, que son producidas por erosión diferencial. De la misma manera, las capas de textura más fina intercaladas en depósitos psefíticos estratificados reciben agua de las columnas humectadas hasta que dichas capas alcanzan el frente de humectación estable. Consecuentemente, los procesos de calcretización (lavado de carbonatos seguido de evaporación) resultan de una estructura reticulada tridimensional, la cual ocurre en todos los niveles de Rodados Patagónicos. Además, el origen pedogenético de las acumulaciones de carbonato se evidencia por el recubrimiento calcítico debajo de las gravas (pendants) y por el efecto de desplazamiento de gravas, y fragmentos de éstas por el crecimiento de calcita. Se ha observado además que este efecto de desplazamiento cuando ocurre en sedimentos estratificados produce perturbaciones en las capas de textura más finas ocasionando plegamientos y estructuras pseudoanticlinales, las cuales pueden ser confundidas como deformaciones por criogénesis.