INVESTIGADORES
BORRAZZO karen Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIACIONES MORFOMÉTRICAS Y GRUPOS TIPOLÓGICOS: EL CASO DE LOS CUCHILLOS Y LAS RAEDERAS DE FUEGO-PATAGONIA (ARGENTINA)
Autor/es:
JUDITH CHARLIN, MARCELO CARDILLO Y KAREN BORRAZZO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo - Instituto de Cs. Humanas, Sociales y Ambientales
Resumen:
En las últimas décadas, el análisis de los artefactos líticos se ha centrado principalmente en el estudio del proceso de reducción y los cambios alométricos que el mismo genera.Una de las principales consecuencias de los resultados obtenidos en estos análisis fue un llamado de atención respecto a las clasificaciones tipológicas usualmente empleadas en los estudios líticos. En el presente trabajo, nos proponemos contribuir a esta discusión evaluando un caso concreto de aplicación de la tipología predominantemente utilizada en nuestro país (Aschero 1975, 1983). Nos referimos a los artefactos formatizados de filo largo usualmente incluidos en los grupos tipológicos denominados cuchillo de filo retocado y raedera.  Nuestro objetivo es testear la integridad de esta clasificación evaluando el comportamiento de distintas variables medidas sobre un total de 397 filos largos asignables tipológicamente a las categorías de cuchillo de filo retocado y raedera.  La muestra comprende artefactos procedentes de tres grandes áreas del Fuego-Patagonia: la desembocadura del río Santa Cruz, el campo volcánico Pali Aike y el norte de la isla Grande de Tierra del Fuego, incluyendo todos ellos conjuntos de superficie y estratigrafía asignables al Holoceno tardío. Los análisis presentados muestran la existencia de un continuum morfométrico en la muestra de filos largos procedente de Fuego-Patagonia que son usualmente clasificados por la tipología de Aschero (1975, 1983) como cuchillos de filo retocado y raederas. Estos resultados apoyan las hipótesis de cambio morfológico continuo planteadas por numerosos investigadores en las últimas décadas. En el caso aquí testeado no es posible sostener la existencia de subconjuntos o entidades discretas al interior de la muestra, puesto que las variables consideradas muestran un cambio gradual, sin saltos cuantitativos. No hay agrupamientos “naturales” defendibles a partir del comportamiento de las variables. Por lo tanto, en otras regiones, esta discontinuidad debería ser probada más que asumida.