BECAS
GRAMISCI Betina RocÍo
congresos y reuniones científicas
Título:
Algas de Copahue: estudios preliminares
Autor/es:
MICAELA SÁNCHEZ; MARÍA EUGENIA ROCA JALIL; NICOLÁS GURNIK; LORENA VELA; BETINA GRAMISCI; PAULA SETTE; RAÚL BARBAGELATA; MIRIA BASCHINI
Lugar:
Neuquén- Caviahue
Reunión:
Congreso; Congreso Iberoamericano de Peloides; 2019
Institución organizadora:
SEPETER/UNCOMA/SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE PELOIDES Y ENTE DE TURISMO DEL NEUQUEN
Resumen:
Introducción: El sistema termal Copahue se encuentra ubicado en la provincia de Neuquén sobre la cordillera de los Andes a aproximadamente 1900 metros sobre el nivel del mar y al pie del volcán Copahue (Lonac, 2017). Cada temporada, unos 20 mil pacientes se trasladan al complejo para recibir tratamientos diversos con fangos, vapores y aguas que contribuyen a mejorar su estado de salud (Monasterio y Grenovero, 2008; Ubogui et al., 2008). El sistema termal cuenta con diferentes lagunas, entre ellas, las Lagunas Sulfurosa, del Chancho, Verde, de los Callos y de las Algas cuyas aguas difieren entre sí por sus propiedades fisicoquímicas. En líneas generales, estas propiedades se encuentran asociadas al nivel de mineralización que presentan y el tipo de dolencias que con ellas pueden tratarse (Monasterio, 2008). Existe una importante cantidad de estudios dedicados a la caracterización de los fangos y las aguas mineromedicinales de estas lagunas, pero proporcionalmente mucho menos es lo que se conoce, a través de publicaciones científicas, acerca de las propiedades asociadas a las microalgas y los componentes con potencial uso terapéutico derivados de ellas (Armijo et al, 2008; Monasterio, 2008; Baschini et al., 2010; Baschini et al., 2017; Gurnik, 2017; Vela, 2017). En particular las Lagunas Verde, de los Callos y las Algas son los sistemas con mayor presencia detectable de microalgas a simple vista. De estos sistemas, la Laguna Verde ha sido la más estudiada de forma tal que se sabe que el peloide que de ella se obtiene, presenta un alto contenido de materia orgánica y sus aguas son hipotermales, con bajo contenido de azufre y pH neutro o levemente ácido (Baschini et al., 2010; Baschini et al., 2017). No obstante, la laguna debe su nombre y sus características justamente a la presencia de microalgas clorofitas, entre ellas Chlorella Kessleri según lo reportado por Accorinti (1996). Este género fue objeto de numerosos estudios sobre la producción de compuestos bioactivos que evidenciaron que ciertas especies liberan sustancias con propiedades antibacterianas y/o antifúngicas al medio circundante (Accorinti y Rodriguez 1988; Burkiewicz y Synak 1996; Juárez y Accorinti 1995).Ante lo expuesto, en el presente trabajo se realizó un estudio preliminar de las propiedades de agua y fango extraídos de la Laguna de las Algas comparativamente con dos fangos y aguas conocidos como las Lagunas Verde y del Chancho. El objetivo principal a largo plazo, será buscar evidencias de la posible presencia de microalgas y tratar de dilucidar el funcionamiento de estos sistemas en la búsqueda de aislar metabolitos con potenciales aplicaciones tanto en la formulación de aguas y fangos de tratamiento como en la industria farmacéutica.Materiales y métodos.Los materiales estudiados fueron muestras de fangos-agua de los sistemas: Laguna Verde (LV), Laguna de las Algas (AL) y Laguna del Chancho (LCh). El sólido se separó de las aguas mediante centrifugación con centrífuga Sorvall a 8000rpm durante 20 minutos. Se estudiaron las propiedades fisicoquímicas de los sobrenadantes mediante técnicas estandarizadas de análisis (Apha, 2017). El sólido remanente fue secado mediante dos procedimientos: liofilizado y secado en estufa (45°C); luego fue tamizado con malla 200 (75µm) y el material resultante fue observado en el microscopio óptico. Se determinaron los espectros UV Visible de los sobrenadantes filtrados con filtro de 0,45 µm, con un espectrofotómetro UV Win 60. La determinación del color de las muestras fue realizada con el método fotocolorimétrico, Minolta modelo CR 400 (Konica Minolta Sensing Inc, Japón), el cual otorga los parámetros L* luminosidad, a* cromaticidad sobre un eje que va del verde (-) al rojo (+) y b* cromaticidad sobre un eje que va del azul (-) al amarillo (+), cuyos valores se obtienen del espacio CIELab. Resultados y Discusión.Las algas de Copahue en su ambiente natural se observan con su característica coloración verde, tal como puede observarse en las imágenes mostradas en la Figura 1.La Figura 2 muestra las imágenes obtenidas de los materiales sólidos con diferentes procedimientos de secado evidenciando, en todos los casos, que pueden obtenerse materiales de aspecto y textura similares, pero más fácilmente procesables en el caso de las muestras liofilizadas, en las que puede incluso observarse que presentan menor tamaño de partícula (imágenes con mayor aumento del objetivo).El análisis fisicoquímico de las aguas se muestra en la Tabla 1. Los resultados evidencian que la muestra AL contiene considerablemente menor proporción de iones disueltos que las otras muestras. Como ha sido reportado en diferentes trabajos el agua correspondiente a la LCh es sulfatada mientras que las muestras LV y AL presentan un contenido considerablemente menor de sulfatos (Vela, 2017). Exceptuando el agua proveniente de AL, las aguas son fuertemente ácidas, en cuyo caso, solo los microorganismos extremófilos se encuentran en condiciones de crecer y desarrollarse, pero no así las algas objeto de este estudio. La Figura 3 muestra el barrido espectral obtenido mediante UV-vis de las soluciones sobrenadantes luego de colocar agua destilada en contacto con el sólido AL seco en estufa y liofilizado.Tabla 1. Análisis fisicoquímico de las aguas de en estudio.[Cl-] meq.L-1[SO42-] meq.L-1[Ca2+] meq.L-1[Mg2+] meq.L-1[Na+] meq.L-1Conductividad(µS.cm-1)pHLCh0,0419,824,611,300,7212452,89AL0,291,593,610,762,546096,63LV0,027,141,450,860,8010512,76En ambos casos los espectros están asociados a la presencia de compuestos orgánicos en la región del UV, aún no identificados. Sin embargo, en la muestra liofilizada, la obtención de una banda a 220 nm puede estar relacionada con presencia de sílice asociada a las algas.La Figura 4 presenta los resultados obtenidos para los ensayos de color. Se pudo observar en la escala de color en el espacio CIELab, que las muestras AL presentan valores de a* positivos, los cuales se asignan al color grisáceo rojizo, tanto en la muestra procesada en estufa como por liofilización, siendo mayor ésta última. Figura 4. Ensayos de Color para las muestras en estudio y sus respectivas fotografías.En los casos de LV y LCh presentaron valores negativos correspondientes a la zona de los grises. En los fangos de Copahue el color característico es el gris, otorgado por la presencia de sus minerales, en particular podría atribuirse a pirita y anatasa (Baschini et. al; 2017). Esto último es consistente con el hecho que los colores grisáceos oscuros de suelos suelen estar asociados además a la presencia de compuestos que se generan por la presencia de agua en la superficie con escaso drenaje (Domínguez et al., 2012). Si se observan los valores del parámetro b*, las muestras de AL se ubican en los valores más positivos tratándose de tonos amarillos, mientras que las otras dos muestras presentan valores positivos pero menores, lo que las ubica en los tonos grises. En la Figura 4 se muestran los parámetros de b* en función de a* para todas las muestras con el fin de evidenciar la diferencia entre los parámetros, y por ello de los colores. En cuanto a los valores de L*, las que presentan mayor valor son las muestras de AL (≈60), siendo la de mayor luminosidad, continúa LCh (≈58) y por último LV (≈51), de una tonalidad más oscura, coincidente con la observación visual directa. ConclusionesConociendo el enorme potencial que las algas de Copahue tienen en sus aplicaciones dérmicas, resulta necesario profundizar en un estudio detallado de las mismas. En este trabajo preliminar se han podido definir características de color, consistencia resultante del proceso de secado, capacidad de aportar sustancias a los medios acuosos de contacto. A su vez las condiciones de pH de la Laguna de las Algas, cercana a la neutralidad, hace a estos materiales más confortables para su aplicación dérmica.