INVESTIGADORES
BEKERMAN Fabiana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
La expansión de las research capacities en el CONICET y su impacto en el campo científico público durante la dictadura (1974-1983)
Autor/es:
BEKERMAN, FABIANA
Lugar:
San josé
Reunión:
Encuentro; V Encuentro de jóvenes investigadores (II Escuela Doctoral Iberoamericana de Estudios Sociales e Históricos sobre Ciencia y Tecnología); 2011
Institución organizadora:
Universidad de Costa Rica
Resumen:
En esta ponencia analizamos el proceso de expansión geométrica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas -CONICET- durante la última dictadura militar que se concretó sobre la base de la política de creación de institutos de investigación. La hipótesis de base con la cual trabajamos supone que existió una política militar explícita para la ciencia y la tecnología y que la investigación científica fue un área prioritaria para este gobierno. Esto quedó plasmado, por un lado, en varios documentos de gobierno del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional y, por otro lado, en las asignaciones presupuestarias destinadas a ésta área que crecieron progresiva y sostenidamente durante el periodo. Pero este crecimiento no fue homogéneo sino que algunas instituciones fueron dinamizadas, como fue el caso del CONICET, y otras experimentaron una abrupta retracción, como las Universidades Nacionales. De hecho, creemos que -una vez concretado el proceso inicial de disciplinamiento y ?limpieza? en todo el campo- las Fuerzas Armadas se propusieron quitarle a la educación superior toda vía de desarrollo de la investigación y encauzarla hacia el CONICET. La principal herramienta con la cual concretaron este proceso fue la transferencia de recursos desde las universidades hacia el Consejo en la finalidad ciencia y técnica del presupuesto general. También a través de la expansión y multiplicación de institutos del CONICET desvinculados de las universidades (sobre todo en la región metropolitana) y la paralela contracción del ámbito universitario (disminución presupuestaria, expulsión de docentes, cierre de carreras, disminución de la matricula, etc.). De esta manera, sostenemos que hubo una estrecha vinculación entre la política científica y la política universitaria, que deben analizarse como un mismo proceso y que el crecimiento del CONICET se dio en detrimento de las universidades nacionales. Oteiza sostiene, en este sentido, que la expansión acelerada de los centros e institutos propios del Conicet ??contribuyó a desbalancear aún más el Complejo Científico y Tecnológico en desmedro de la Universidad. Se optó como en otros regímenes autoritarios anteriores por ubicar las actividades científicas y tecnológicas en ámbitos que no dispusieran del tipo de autonomía ni de libertad académica normal en el medio universitario??(Oteiza; 1992:32). En relación directa con la multiplicación de los institutos encontramos que el gobierno militar y, consecuentemente, la intervención en el CONICET otorgaron un fuerte énfasis en la descentralización del sistema. En 1976 el CONICET fundó el Programa de Creación de Centros Regionales en el interior del país , que posteriormente en 1979 fue dinamizado con la obtención de un cuantioso préstamo del BID. Pero además, implementó una batería de medidas descentralizadoras que otorgaban beneficios a investigadores que desearan dejar la región metropolitana e instalarse en el interior del país. De esta manera, podemos pensar que uno de los objetivos de la política militar era desarticular la actividad política concentrada en las universidades nacionales más masivas ubicadas en la región metropolitana y por eso buscó disminuir la actividad en estas universidades y, paralelamente, expandir y descentralizar el CONICET.Ahora bien, el desarrollo de las áreas disciplinares en el proceso de expansión mostró cierta heterogeneidad. Una característica del periodo fue el fortalecimiento de las ciencias exactas, naturales y tecnológicas, tanto en la creación de institutos como en la asignación de subsidios. Sin embargo, las ciencias médicas mantuvieron un lugar de privilegio y en el caso de las ciencias sociales y humanas hubo un proceso de disciplinamiento y recambio de agentes y, a pesar de que fueron destinatarias de mayores subsidios y de la creación de institutos, conservaron un lugar marginal en el desarrollo disciplinar. La totalidad de los procesos que hemos analizado fueron conformando una nueva estructura de institutos en el CONICET y reestructurando los vínculos entre ellos y con otras instituciones dedicadas a la investigación. Si bien el golpe militar, y la consecuente intervención directa en el campo científico, implicó ciertas rupturas; consideramos este nuevo espacio de los institutos como relativamente autónomo; es decir, capaz de re-traducir los elementos económicos, políticos, académicos, científicos, etc. en una lógica propia con reglas específicas de juego. Precisamente, en este trabajo hemos intentado comprender ésta lógica y con la ayuda del Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples hemos logrado elaborar una especie de fotografía del campo científico público durante la última dictadura.