INVESTIGADORES
BARDACH Ariel Esteban
artículos
Título:
Utilidad de la detección del rearreglo FIP1L1-PDGFRA en pacientes con Síndrome Hipereosinofílico Primario
Autor/es:
PICHON-RIVIERE A,; AUGUSTOVSKI, F; GARCIA MARTÍ, SEBASTIAN; GLUJOVSKY, D; LOPEZ, A; REGUEIRO, A; REY-ARES, LUCILA; BARDACH, ARIEL; ELORRIAGA N; VALANZASCA, P; ALCARAZ A
Revista:
Documento de Evaluacion de Tecnologias Sanitarias - IECS
Editorial:
IECS
Referencias:
Año: 2010 p. 1 - 30
ISSN:
1668-2793
Resumen:
El Síndrome Hipereosinofílico primario (SHP) es un desorden mieloproliferativo infrecuente caracterizado por eosinofilia persistente con compromiso de órganos sin ninguna causa conocida. El pronóstico de esta enfermedad ha ido mejorando con la aparición de nuevas estrategias de tratamiento y el mejor manejo de sus complicaciones. En un subgrupo de pacientes con diagnóstico de SHP y leucemia eosinofílica crónica (LEC) se ha identificado una deleción localizada en el cromosoma 4 (q12) que genera la fusión de los genes FIP1 y PDGFRA, el producto de este nuevo gen (rearreglo) es una proteína aberrante con actividad tirosinaquinasa responsable de la proliferación anormal de eosinófilos. Se ha reportado que esta proteína sería muy sensible al imatinib. La tecnología El rearreglo FIP1-PDGFRA puede ser detectado tanto en leucocitos de sangre periférica como en muestras de médula ósea. El diagnóstico se realiza mediante reacción en cadena de la polimerasa por transcripción reversa (RT-PCR del inglés reverse transcription polymerase chain reaction) que identifica a los transcriptos del nuevo gen y mediante hibridización in situ con inmunofluorescencia (FISH del inglés fluorescence in situ hybridization) que busca la deleción del gen CHIC2, normalmente localizado entre los genes FIP1 y PDGFRA, que se pierde cuando sucede la deleción. Objetivo El objetivo del presente informe es evaluar la evidencia disponible acerca de la utilidad y aspectos relacionados a las políticas de cobertura de la detección de la fusión de genes FIP1L1-PDGFRA en pacientes con SHP y LEC. Métodos Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas (MEDLINE, EMBASE, Cochrane, DARE, NHS EED), en buscadores genéricos de Internet, agencias de evaluación de tecnologías sanitarias y financiadores de salud. Se priorizó la inclusión de revisiones sistemáticas, ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECCAs), evaluaciones de tecnologías sanitarias y económicas, guías de práctica clínica y políticas de cobertura de otros sistemas de salud. Resultados Se hallaron 16 series de casos que evaluaban la respuesta al imatinib en pacientes con SHP y LEC, en 15 de ellas se realizaron procedimientos para detectar la deleción que da origen al rearreglo FIP1L1-PDGFRA. Se definió como criterio de inclusión de artículos para la confección de este reporte aquellos que contaban con una cifra de pacientes portadores de la anomalía en un número mayor o igual a diez (n≥10). Todas las series de casos evaluadas (5) observaron una mayor respuesta al imatinib en los pacientes portadores del rearreglo FIP1-PDGFRA. A pesar de alcanzar remisión hematológica, clínica y molecular no se halló regresión del compromiso cardíaco en aquellos pacientes que lo tenían al inicio del tratamiento. También se encontraron políticas de cobertura, en todas las halladas (con excepción del Scottish Medicines Consortium) imatinib se halla incluido dentro del tratamiento de los pacientes con SHP y LEC con y sin el rearreglo. Con respecto a la utilidad del diagnóstico molecular, un documento realizado por MSAC1 (del inglés Medical Services Advisory Committee, Australia) consigna el apoyo a la financiación de las pruebas moleculares para detección del gen FIP1-PDGFRA para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con SHP y LEC basados en la efectividad clínica probable en términos de la determinación de la sensibilidad al imatinib. Conclusiones De la evidencia hallada se desprende que la detección del rearreglo FIP1-PDGFRA en pacientes con SHP y LEC es útil para identificar a los pacientes que se beneficiarían con el tratamiento con imatinib. Es de mencionar que la evidencia que respalda la eficacia del tratamiento con imatinib en este subgrupo de pacientes proviene sólo de series de casos.