INVESTIGADORES
ARCHUBY Fernando Miguel
informe técnico
Título:
Evaluación de impacto ambiental sobre la biota. AUVIN tramo III
Autor/es:
ARCHUBY, FERNANDO M
Fecha inicio/fin:
2010-07-01/2010-07-31
Páginas:
1-21
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Obras publicas-Viales: puentes y caminos
Descripción:
El presente estudio constituye la evaluación del impacto sobre la biota de la construcción y funcionamiento de la Autopista de Vinculación entre las progresivas 53.980 y 72.600. La traza planeada atraviesa una región profundamente modificada por factores antrópicos a causa de la explotación agrícola-ganadera ocurrida desde el siglo XIX e intensificada en las últimas décadas. Los ecosistemas originales de la región fueron los pastizales pampeanos, humedales, y escasos bosques ribereños. Este informe se realizó a partir del recorrido de la traza, a la que se accedió desde diferentes puntos en cada uno de los cuales se identificaron las especies vegetales y animales presentes, y se describieron los aspectos generales del ambiente. De los 18,620 kilómetros evaluados el 83% corresponde a ambientes rurales, ocasionalmente anegados y el 17% restante a ambientes urbanos. Se identificaron 43 especies vegetales (árboles, arbustos, hierbas y helechos) y 22 especies de aves. La traza propuesta no pasa por áreas naturales protegidas ni áreas relevantes por su diversidad biológica. Gran parte de las especies de plantas encontradas corresponden a árboles ornamentales exóticos, principalmente en los ambientes urbanos. La cantidad de árboles con un diámetro a la altura del pecho mayor a 20 cm incluidos en la traza se estimó en 655. Se trata de un 100% de especímenes exóticos. Los ambientes rurales están representados principalmente por campos con explotación ganadera que albergan algo de diversidad en los límites entre propiedades. Los cursos de agua se encuentran dragados y desmalezados y en pocas ocasiones se halló escasa flora autóctona en sus márgenes. A la altura del punto 34°57´8.24"S 58°25´54.71"O, en el partido de Pte. Perón, el tramo III de la AUVIN cruza un área aneglable que al momento del trabajo de campo de esta evaluación se encontraba seca. Dicha área aparece en la cartografía como Laguna Tacurú. Se entiende que, aún cuando en la actualidad dicho sitio se encuentra sin agua, podría representar una laguna temporaria, un humedal de gran valor como regulador del agua y por albergar una gran cantidad de especies animales, especialmente aves. Se sugiere entonces que el tramo III de la AUVIN se desvíe del trazo propuesto de modo de evitar pasar por la Laguna la Bellaca. A excepción de lo expresado en el punto anterior, se considera que la construcción de la AUVIN no representará un impacto significativo sobre la biota local. Se recomienda la realización de obras de mitigación. En este sentido se plantea la necesidad de recrear ambientes nativos además de instalar parquizaciones artificiales. Ello permitirá recuperar especies vegetales nativas y proveer hábitats para la fauna autóctona. Se propone recrear pastizales pampeanos, humedales y bosques ribereños. Se recomienda realizar un estudio para evaluar los sitios adecuados para establecer corredores de fauna. Se recomienda garantizar al menos el paso de fauna por los cursos de agua.