BECAS
SÁNCHEZ RESTREPO AndrÉs Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunidades de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en microhábitats de dosel en la reserva Dosel Tanimboca (Amazonas, Colombia)
Autor/es:
SÁNCHEZ, A.F. & FAGUA, G.
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Congreso; XXXVII Congreso Sociedad Colombiana de Entomología; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Colombiana
Resumen:
<!--
/* Font Definitions */
@font-face
{font-family:Arial;
panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4;
mso-font-charset:0;
mso-generic-font-family:auto;
mso-font-pitch:variable;
mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;}
@font-face
{font-family:Arial;
panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4;
mso-font-charset:0;
mso-generic-font-family:auto;
mso-font-pitch:variable;
mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;}
@font-face
{font-family:Calibri;
panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;
mso-font-charset:0;
mso-generic-font-family:auto;
mso-font-pitch:variable;
mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;}
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
{mso-style-unhide:no;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
margin:0cm;
margin-bottom:.0001pt;
text-align:justify;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
mso-bidi-font-size:11.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-font-family:Calibri;
mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:ES-CO;
mso-fareast-language:EN-US;}
.MsoChpDefault
{mso-style-type:export-only;
mso-default-props:yes;
mso-bidi-font-size:11.0pt;
mso-fareast-font-family:Calibri;
mso-fareast-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-ansi-language:ES-CO;
mso-fareast-language:EN-US;}
.MsoPapDefault
{mso-style-type:export-only;
text-align:justify;
line-height:150%;}
@page WordSection1
{size:612.0pt 792.0pt;
margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;
mso-header-margin:36.0pt;
mso-footer-margin:36.0pt;
mso-paper-source:0;}
div.WordSection1
{page:WordSection1;}
-->
Se estudió la riqueza
y composición de las comunidades de especies de hormigas asociadas a tres
microhábitats de dosel (epífitas, acumulación de materia orgánica u hojarasca y
ramas) en la Reserva Dosel Tanimboca (Leticia, Amazonas) durante el mes de mayo
de 2009, correspondiente al final del periodo de lluvias. Fueron seleccionados al
azar nueve árboles, todos pertenecientes a la familia Lecythidaceae, con un
promedio de 38 metros de altura; a los cuales se accedió al dosel por medio de
la técnica de la cuerda simple. En total se realizaron dos muestreos iguales
empleando trampas pitfall aéreas, colecta manual, sacos winkler y extracción de
una epífita. Se obtuvieron 281 muestras, reportando 29 géneros correspondientes
a ocho subfamilias y 84 especies. La eficiencia de muestreo general se
encuentra entre 51.5% (MMMean) y 75.1% (Jack2). Los géneros más frecuentes
fueron Crematogaster, Pheidole, Azteca, Camponotus, Paratrechina, Dolichoderus y Cephalotes.
Los análisis de correspondencia y similitud indicaron una composición
dependiente más del árbol que del tipo de microhábitat, se observa una leve
agrupación de la composición de las especies entre hojarasca y epífita. Este es
el primer trabajo que presenta información específica sobre la composición y
distribución de hormigas en el dosel del bosque de la Amazonía colombiana. Las
especies de hormigas registradas constituyen, a pesar de la baja eficiencia del
muestreo encontrada, un número muy alto respecto del tiempo de colecta,
esfuerzo de muestreo y número de muestras obtenidas en contraste con otros
trabajos.