INVESTIGADORES
VILLAGRAN andrea Jimena
congresos y reuniones científicas
Título:
Los "dramas" del Valle Calchaquí salteño en los 70s: diagnósticos sociales, demandas laborales y políticas públicas en la formación de estado desde los márgenes.
Autor/es:
ANDREA JIMENA VILLAGRÁN
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Encuentro; XV Encuentro de Jóvenes Investigadores; 2019
Institución organizadora:
El Colegio de Santiago, INDES-CONICET
Resumen:
En diálogo con las líneas y tópicos propuestos para la mesa, en especial con aquellos que invitan a problematizar y reconstruir procesos característicos de la formación de los estados provinciales de la región NOA, en este trabajo nos interesa dar cuenta de los discursos públicos que se construyen, y las perspectivas que circulan, acerca de una zona rural de Salta y los problemas y carencias que se identifican como específicos de la población del valle Calchaquí Salteño en los años 70. Nos proponemos en ese sentido, no sólo relevar y analizar las categorías, nociones y clasificaciones que se despliegan en los dispositivos estatales, a través de los cuales ciertos temas, problemas y sujetos se reconocen como merecedores de "ayuda" y de atención estatal, sino también reconstruir la densa y compleja trama en donde esa identificación y reconocimiento desde las agencias estatales con la mediación de técnicos y especialistas-, se imbrica y relaciona con el proceso de formulación de reclamos y elaboración de demandas salariales, sobre las condiciones de trabajo y de vida de los "obreros" y "peones" de la vid. En esa conjunción, a la vez que los "dramas" que aquejan a la región y se enmarcan en una crítica situación económica -por el "estancamiento" de la principal actividad productiva de la región, de la vitivinicultura-, adquieren el estatuto de "problemas sociales" se habilita un espacio para que "el Estado" intervenga y se haga presente localmente aportando soluciones. Es en tal dirección que explorar la interrelación entre la elaboración de demandas, el reconocimiento de "problemas sociales", el diseño de mecanismos de intervención y la formulación de políticas públicas, se constituyen en una vía de acceso para el estudio de las instancias, prácticas y procesos de formación de Estado del Estado social- en el espacio local, en los 70s. En términos de orientaciones conceptuales se dialoga con distintas formulaciones que se encuadran en los estudios antropológicos del Estado y de la política, así como con propuestas derivadas de estudios de historia política, historia regional y de los procesos políticos a escala local. Particularmente adquiere importancia la noción de margen de estado y a través de Shore nos preguntamos sobre las prácticas mediante las cuales, eso que llamamos estado crea sus objetivos de administración y gobierno. Es decir, interesa analizar cómo y mediante qué dispositivos y repertorios de prácticas y discursos, eso que llamamos "Estado" va formándose, construyéndose relacional y contextualmente y creando a los sujetos destinatarios de sus políticas y los territorios para su intervención. Los interrogantes de este trabajo, se inscriben en una agenda de investigación más amplia que venimos desarrollando desde el año 2011, que indaga acerca de la reconfiguración de las relaciones de poder "tradicionales" ?del entramado patrón-peón- en un arco amplio de tiempo que comprende entre 1970 y el presente. Se estudian la construcción del "sujeto trabajador", sus espacios colectivos de identificación y representación -el sindicato-, el sujeto colectivo "pueblo", ciertas nociones acerca de lo "público" y la implementación de políticas en materia laboral y de vivienda en el Valle Calchaquí, a través de un estudio centrado en las Fincas vitivinícolas y sus reestructuraciones. El foco central de la indagación, está puesto sobre la desarticulación del sistema de trabajo residencial de las fincas vitivinícolas de Animaná (depto. San Carlos) y su condensación en eventos singulares como la salida de la "finca" y la relocalización en viviendas en el Pueblo. En esa dirección se presta atención a la implementación del primer plan de viviendas sociales de Animaná, mediante el cual se inaugura un modo de relacionamiento de los pobladores con "el Estado", concomitante al desarrollo de formas impersonales, estandarizadas e institucionalizadas de pedir y gestionar "ayuda" y de "entregar" "beneficios". En ese sentido, se desarrollan y complementan distintas estrategias metodológicas, por un lado, se trabaja a partir de un corpus de textos de época, compuesto por un conjunto de comunicados elaborados por el Sindicato de Obreros Vitivinícolas (SOEV Cafayate y la delegación regional de la CGT) difundidos en periódicos locales, folletos y materiales distribuidos por una Federación de Sindicatos de trabajadores rurales (FUSTCA) y documentos producidos desde dependencias del Estado Provincial bajo la forma de Informes y Diagnósticos Zonales. Junto a ello se realizó trabajo de campo en distintos momentos entre 2011 y el presente de acuerdo al plan de trabajo de distintos proyectos de investigación-, implicando este propiciar instancias de encuentro, charlas informales y entrevistas con pobladores, ex residentes en las fincas, dirigentes y miembros del SOEV y personal municipal, así como llevar a cabo la observación detenida y prolongada de momentos y situaciones de la vida cotidiana en las fincas y en el pueblo. De igual modo se relevó documentación disponible en la oficina Municipal de Animaná y en el Archivo Histórico de Cafayate. PALABRAS CLAVE: Fincas vitivinícolas, trabajadores, formación de Estado, Cafayate y San Carlos.