INVESTIGADORES
CORONATO andrea Maria Josefa
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfología glacial pedemontana en el interfluvio de los ríos Coyle y Gallegos, Patagonia Austral, Argentina
Autor/es:
BETTINA ERCOLANO; PEDRO TIBERI; GUILLERMINA MADERWALD; ANDREA CORONATO; HUGO CORBELLA
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología CADIC-CONICET
Resumen:
En el interfluvio delimitado por el río Coyle en el norte y el río Gallegos en el sur y los meridianos 70º y 71º 22? O se presentan una serie de depósitos glacigénicos atribuidos a la glaciación pedemontana de mayor extensión hacia la Patagonia extrandina, incluida dentro del Inicioglacial de Caldenius (1932) . Gran Glaciación Patagónica (GGP) por Mercer (1976) y localmente denominada Glaciación Bella Vista por Meglioli (1992). Este evento fue datado en el valle del río Gallegos entre 1,05 y 1,15 (Meglioli, 1992; Ton-That et al., 1999) y posteriomente reajustado en 1,17 40Ar/39Ar Ma (Singer, 2004) y 0,89 40Ar/39Ar Ma (Corbella et al., 2014). El paisaje del área está constituido por una gran variedad de geoformas depositacionales vinculadas a la acción directa del hielo y a la de corrientes glacifluviales que se desplazaron sobre un sustrato friable de rocas sedimentarias miocenas pertenecientes a la Fm. Santa Cruz. El grado de conservación que presentan es sumamente variable ligado a una intensa actividad de las aguas de fusión glacial. Esta contribución tiene por objetivo caracterizar desde un punto de vista geomorfológico la estribación oriental del englazamiento pedemontano extrandino en el interfluvio Coyle/Gallegos y presentar evidencias de una posible glaciación previa a la GGP. Glaciaciones pre-GGP en la porción austral de Patagonia continental han sido reconocidas más cerca de la cordillera (Feruglio 1950, Singer 2004, entre otros), son menos las referencias hacia el ámbito extrandino. Para el área en cuestión, Coronato y Rabassa (2011) cartografiaron arcos morénicos de edad indeterminada sugieriendo su pertenecencia a glaciaciones pedemontanas más antiguas a la GGP. Bockheim et al (2009) advirtieron para una localidad vecina (Ea. Tres de Enero), acerca del carácter multiepisódico de la GGP y plantearon la posibilidad que al menos la parte basal del perfil analizado pudiera corresponder a una glaciación pedemontana pre-GGP. Para la región del lago Viedma Mercer (1976) y más recientemente Rabassa et al. (2014) sugieren la existencia de glaciaciones pedemontanas pliocenas que avanzaron tanto o más al este que la GGP. Seguidamente se presenta lo que constituye una primera descripción del área en términos de morfología y mapeo glacial de detalle. Las unidades geomorfológicas fueron identificaron en entorno SIG mediante técnicas de interpretación visual aplicadas a imágenes satelitales y al modelo de elevación digital (resolución espacial 1 arco de segundo) del Servicio Geológico de Estados Unidos. A esta información se le incorporó la procedente de relevamientos de campo. Los depósitos glacigénicos que ocupan el área tienen en líneas generales un diseño lobular que se proyecta en dirección NE. Las cotas ascienden en forma escalonada hacia el SO con un patrón de depositación aproximadamente concéntrico o anidado que acompaña el diseño lobular. En el flanco occidental del lóbulo se distingue una sucesión de cordones y arcos morénicos relativamente continuos y bien definidos, que en planta exhiben forma festoneada, entre los que se intercalan estrechas planicies glacifluviales. Con límite en el río Coyle al norte, un primer nivel topográfico se extiende entre cotas de 258 y 270 m. Se presenta allí una morena de fondo con un relieve de montículos y depresiones ocupadas por pequeñas cuencas endorreicas y drenajes de corto recorrido. Se destacan algunas lomadas bajas que alcanzan cotas de 280 m. El segundo nivel que se extiende hacia el sur se desarrolla a una cota promedio de 290 m, sobresalen crestas morénicas redondeadas con numerosos bloques erráticos de orden métrico, que se alzan hasta cotas de 315 m. Finalmente y hasta el valle del río Gallegos, se reconocen dos arcos robustos y bien definidos, de unos 2 km de ancho individual, que incluyen una sucesión de crestas morénicas estrechamente apiladas. El arco austral es el de mayor altimetría del área con 450 m snm y se lo observa truncado por la falla que limita la margen norte del valle del río Gallegos (Corbella et al., 2014). Estos rasgos cortan a su vez a las lomadas morénicas del nivel precedente. Hacia el este, se presenta la parte frontal del lóbulo que comprende una vasta topografía morénica, muy disectada como resultado de modificaciones hídricas de magnitud vinculadas con períodos de deglaciación. Como resultado, la morena frontal se ve arrasada en varios sectores y muchos de los rasgos glaciales pierden identidad. Se reconocen tres niveles topográficos que de este a oeste se ubican a cotas promedio de 224 m, 232 m y 242 m. Corresponden a morenas de fondo, cuyos frentes están delimitados por lomadas morénicas que se alzan algunas decenas de metros del terreno. La superficie cuenta con numerosos bloques erráticos de varios metros de diámetro y más pequeños, muchos de ellos semienterrados. El flanco oriental del lóbulo tiene una actitud prácticamente meridiana, transversal al río Gallegos. Los robustos arcos morénicos descriptos para el flanco occidental se presentan aquí menos definidos y con una altura sensiblemente menor, debido a los fenómenos hídricos apuntados. Interpuestos entre ellos y también por delante se presentan planicies glacifluviales. El fechado que determina la edad máxima de la GGP (1,17 Ma A.P., Singer 2004) se obtuvo en este sector de un basalto subyacente al arco externo. Los depósitos que corresponden al máximo avance glacial en el interfluvio se ubican al este del lóbulo y guardan una relación discordante con él. Poseen escasa expresión topográfica y areal. Están representados por una morena de fondo que conforma una faja (4,2 x 12 km) alargada en sentido meridiano que se desarrolla a unos 190 m s.n.m. Un cordón mórenico limita el frente de avance y es sucedido por otro subparalelo hacia el interior. Ambos están integrados por lomadas bajas, discontinuas y redondeadas, formando alineamientos de contorno sinuoso, con un relieve relativo no mayor a 10 m. Por delante de este grupo de morenas se extiende una planicie pro-glacial con suave inclinación al ENE (0,13%). El material gravoso que la conforma se confunde en vecindad del meridiano 70ºO con el Nivel II de terrazas continentales de Feruglio (1950). En síntesis, se postula que como mínimo pueden reconocerse en el área tres patrones de depositación glacial bien definidos. Dos de ellos anidados, conformando un lóbulo cuya dirección sugiere que el empuje glacial procedía del SO. Mientras que el tercero, que corresponde a la topografía morénica ubicada por delante del lóbulo, según sus características morfológicas y relaciones estratigráficas, podría relacionarse con un avance glacial previo a la GGP. ReferenciasBockheim, J.; Coronato, A.; Rabassa, J.; Ercolano B. y Ponce J. 2009. Relict sand wedges in southern Patagonia and their stratigraphic and paleo-environmental significance. Quaternary Science Reviews, 28:1188-1199.Corbella, H.; Ercolano, B.; Coronato, A. y Tiberi P. 2014. Tectónica distensiva, magmatismo y glaciaciones en la cuenca superior y media del Río Gallegos, Patagonia Austral. 19° Congreso Geológico Argentino, Actas: S24-2-9. CórdobaCoronato, A., Rabassa, J. 2011. Pleistocene Glaciations in Southern Patagonia and Tierra del Fuego. En: Ehlers, J., Gibbard, P. (Eds.), Quaternary Glaciations - Extent and Chronology, Part IV - a closer look. Developments in Quaternary Science, 15, Chapter 51, pp 715-727. Elsevier. Feruglio, E. 1950. Descripción Geológica de la Patagonia. Dirección General Y.P.F., Tomos 1-3, Buenos Aires.Meglioli, A. 1992. Glacial geology of Southernmost Patagonia, the Strait of Magellan and Northern Tierra del Fuego. Ph. D. Dissertation (Tesis doctoral), Lehigh University, (inédita), 204 p., Bethlehem, U.S.A.4Mercer, J. 1976. Glacial history of Southernmost South. America. Quaternary Research, 6:125-166.Rabassa, J.; Clague J.J.; Barendregt, R.; Martínez, O.; Ercolano, B.; Corbella, H. y Griffing C. 2014. Pliocene glaciations in the lago Viedma area (Santa Cruz province, Argentina). 19° Congreso Geológico Argentino, Actas: S13-28. Córdoba.Singer, B.S.; Ackert, R.P.; Guillou, H., 2004. 40Ar/39Ar and K-Ar chronology of Pleistocene glaciations in Patagonia. Geologycal Society of American Bulletin, 116, 434?450.Este trabajo es resultado del proyecto 29/A305 de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.