INVESTIGADORES
RAYA REY Andrea Nelida
congresos y reuniones científicas
Título:
“Áreas de alimentación y de actividad del pingüino penacho amarillo del sur (Eudyptes chrysocome chrysocome) en Isla de los Estados, Tierra del Fuego durante el período de incubación”
Autor/es:
A RAYA REY; K PÜTZ; A SCHIAVINI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2003
Institución organizadora:
Universidad de Mar del Plata
Resumen:
Durante el período de incubación, las aves marinas confrontan las obligaciones parentales con la necesidad de alimentarse. En este trabajo estudiamos los viajes de alimentación de machos y hembras del pingüino penacho amarillo del sur (Eudyptes chrysocome chrysocome) de Isla de los Estados, durante la temporada reproductiva 2001/2002 (sólo machos) 2002/2003 (machos y hembras). Evaluamos el esfuerzo de forrajeo (la duración de los viajes y las áreas de alimentación), e intentamos explicar las diferentes estrategias de cada sexo en función de los turnos de incubación, importantes para interpretar su rol ecológico. La ruta de los animales en el mar durante los viajes se evaluó por el método de geolocalización, utilizando registros de los niveles lumínicos obtenidos mediante registradores de luz ambiental adheridos al dorso del animal. La duración de los viajes se determinó mediante microchips implantados debajo de la piel, detectados por un sistema automático que registraba fecha y hora del pasaje a través del acceso a la colonia. El esfuerzo de forrajeo fue mayor en machos que en hembras: la duración del viaje (media ± DS) fue de 16 ± 2 días vs. 10 ± 2 días y el rango de actividad fue de 506.822 (2001) 237.352 (2002) vs 126.016 km2 para los machos y hembras respectivamente. En base a la distribución del 50% de la densidad de las ubicaciones, las áreas de alimentación cubrieron 48.287 y 30.074 km2 con el 15% y el 23% de solapamiento de uno sobre el otro (machos y hembras, respectivamente). Mientras que los machos en la temporada 2001/2002 cubrieron al 50% 94.748 km2 con un 42% de solapamiento respecto al área cubierta por los machos en la temporada siguiente. Ambos sexos se desplazaron grandes distancias (distancia máxima de los machos= 851km (2001) 588km (2002); hembras= 364km) hacia el sur y sudoeste de Isla de los Estados, alcanzando aguas del Pasaje Drake, en las Zonas Subantártica y del Frente Polar, áreas de conocida alta productividad. Nuestros resultados revelan diferencias con respecto a pingüinos de colonias de las Islas Malvinas, y aún con las otras dos subespecies enfatizando la plasticidad de esta especie cuando se enfrente a diferentes ambientes marinos.Eudyptes chrysocome chrysocome) de Isla de los Estados, durante la temporada reproductiva 2001/2002 (sólo machos) 2002/2003 (machos y hembras). Evaluamos el esfuerzo de forrajeo (la duración de los viajes y las áreas de alimentación), e intentamos explicar las diferentes estrategias de cada sexo en función de los turnos de incubación, importantes para interpretar su rol ecológico. La ruta de los animales en el mar durante los viajes se evaluó por el método de geolocalización, utilizando registros de los niveles lumínicos obtenidos mediante registradores de luz ambiental adheridos al dorso del animal. La duración de los viajes se determinó mediante microchips implantados debajo de la piel, detectados por un sistema automático que registraba fecha y hora del pasaje a través del acceso a la colonia. El esfuerzo de forrajeo fue mayor en machos que en hembras: la duración del viaje (media ± DS) fue de 16 ± 2 días vs. 10 ± 2 días y el rango de actividad fue de 506.822 (2001) 237.352 (2002) vs 126.016 km2 para los machos y hembras respectivamente. En base a la distribución del 50% de la densidad de las ubicaciones, las áreas de alimentación cubrieron 48.287 y 30.074 km2 con el 15% y el 23% de solapamiento de uno sobre el otro (machos y hembras, respectivamente). Mientras que los machos en la temporada 2001/2002 cubrieron al 50% 94.748 km2 con un 42% de solapamiento respecto al área cubierta por los machos en la temporada siguiente. Ambos sexos se desplazaron grandes distancias (distancia máxima de los machos= 851km (2001) 588km (2002); hembras= 364km) hacia el sur y sudoeste de Isla de los Estados, alcanzando aguas del Pasaje Drake, en las Zonas Subantártica y del Frente Polar, áreas de conocida alta productividad. Nuestros resultados revelan diferencias con respecto a pingüinos de colonias de las Islas Malvinas, y aún con las otras dos subespecies enfatizando la plasticidad de esta especie cuando se enfrente a diferentes ambientes marinos.) de Isla de los Estados, durante la temporada reproductiva 2001/2002 (sólo machos) 2002/2003 (machos y hembras). Evaluamos el esfuerzo de forrajeo (la duración de los viajes y las áreas de alimentación), e intentamos explicar las diferentes estrategias de cada sexo en función de los turnos de incubación, importantes para interpretar su rol ecológico. La ruta de los animales en el mar durante los viajes se evaluó por el método de geolocalización, utilizando registros de los niveles lumínicos obtenidos mediante registradores de luz ambiental adheridos al dorso del animal. La duración de los viajes se determinó mediante microchips implantados debajo de la piel, detectados por un sistema automático que registraba fecha y hora del pasaje a través del acceso a la colonia. El esfuerzo de forrajeo fue mayor en machos que en hembras: la duración del viaje (media ± DS) fue de 16 ± 2 días vs. 10 ± 2 días y el rango de actividad fue de 506.822 (2001) 237.352 (2002) vs 126.016 km2 para los machos y hembras respectivamente. En base a la distribución del 50% de la densidad de las ubicaciones, las áreas de alimentación cubrieron 48.287 y 30.074 km2 con el 15% y el 23% de solapamiento de uno sobre el otro (machos y hembras, respectivamente). Mientras que los machos en la temporada 2001/2002 cubrieron al 50% 94.748 km2 con un 42% de solapamiento respecto al área cubierta por los machos en la temporada siguiente. Ambos sexos se desplazaron grandes distancias (distancia máxima de los machos= 851km (2001) 588km (2002); hembras= 364km) hacia el sur y sudoeste de Isla de los Estados, alcanzando aguas del Pasaje Drake, en las Zonas Subantártica y del Frente Polar, áreas de conocida alta productividad. Nuestros resultados revelan diferencias con respecto a pingüinos de colonias de las Islas Malvinas, y aún con las otras dos subespecies enfatizando la plasticidad de esta especie cuando se enfrente a diferentes ambientes marinos.2 para los machos y hembras respectivamente. En base a la distribución del 50% de la densidad de las ubicaciones, las áreas de alimentación cubrieron 48.287 y 30.074 km2 con el 15% y el 23% de solapamiento de uno sobre el otro (machos y hembras, respectivamente). Mientras que los machos en la temporada 2001/2002 cubrieron al 50% 94.748 km2 con un 42% de solapamiento respecto al área cubierta por los machos en la temporada siguiente. Ambos sexos se desplazaron grandes distancias (distancia máxima de los machos= 851km (2001) 588km (2002); hembras= 364km) hacia el sur y sudoeste de Isla de los Estados, alcanzando aguas del Pasaje Drake, en las Zonas Subantártica y del Frente Polar, áreas de conocida alta productividad. Nuestros resultados revelan diferencias con respecto a pingüinos de colonias de las Islas Malvinas, y aún con las otras dos subespecies enfatizando la plasticidad de esta especie cuando se enfrente a diferentes ambientes marinos.2 con un 42% de solapamiento respecto al área cubierta por los machos en la temporada siguiente. Ambos sexos se desplazaron grandes distancias (distancia máxima de los machos= 851km (2001) 588km (2002); hembras= 364km) hacia el sur y sudoeste de Isla de los Estados, alcanzando aguas del Pasaje Drake, en las Zonas Subantártica y del Frente Polar, áreas de conocida alta productividad. Nuestros resultados revelan diferencias con respecto a pingüinos de colonias de las Islas Malvinas, y aún con las otras dos subespecies enfatizando la plasticidad de esta especie cuando se enfrente a diferentes ambientes marinos.