INVESTIGADORES
STEIN Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
El derecho a la educación a lo largo de la vida en territorios populares del AMBA: alternativas colectivas en instituciones y organizaciones sociales en pandemia y pospandemia
Autor/es:
LLOSA, S.; STEIN, A.; OSHIRO, N.
Reunión:
Congreso; Xll Jornadas de Investigación en Educación 2023; 2023
Resumen:
En el presente trabajo nos centramos en el derecho a la educación a lo largo de la vida en territorios populares del sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde una mirada amplia de lo educativo, nos enfocamos en experiencias educativas diversas con orientación sociocomunitaria y territorial. Optamos por el trabajo en territorios populares (Torres Carrillo, 2014), afectados por procesos sociohistóricos de exclusión, pero donde también se identifican procesos de organización y lucha colectiva que pueden contribuir a la conformación de comunidades.La pandemia de COVID-19 mostró la imbricación de los aspectos biológicos de la vida humana con sus determinantes sociopolíticos y económicos. La crisis agudizó desigualdades sociales y educativas, especialmente en los territorios populares (Jara, 2020). En ese contexto nos interrogamos: ¿Cómo ha impactado la pandemia en las instituciones y organizaciones sociales de los territorios populares? ¿Y en las acciones educativas que éstas desarrollaban?Realizamos una indagación acerca del impacto de la pandemia en varios territorios populares urbanos y periurbanos de Buenos Aires (Argentina) y en las experiencias educativas desarrolladas allí, en instituciones barriales y organizaciones sociales, así como acerca de los cambios y las acciones realizadas para sostener dichas experiencias. Dichas experiencias componen el amplio campo educativo que, desde la perspectiva paradigmática de la educación permanente o a lo largo de la vida (Belanger, 2013; Sirvent et al., 2010), incluye y desborda a la escolaridad, abarcando instancias heterogéneas donde transcurren procesos de enseñanza y de aprendizaje. Desde esta perspectiva, se asume el reconocimiento del derecho a una educación a lo largo de la vida, comprendiendo los procesos de aprendizaje y de enseñanza por los que atraviesan niñxs, jóvenes y adultxs, en ámbitos escolares y más allá de la escuela, en espacios educativos de diferente grado de formalización (1).
El trabajo implicó la articulación de actividades de investigación, docencia y extensión universitaria enmarcadas en el Proyecto de Investigación: Procesos pedagógicos y psicosociales que dan cuenta de la construcción colectiva de conocimientos, en experiencias educativas de diferente grado de formalización, en organizaciones y movimientos populares (3) (Directora: S. Llosa), a través de la incorporación de un objetivo específico referido al impacto de la pandemia en nuestro objeto de estudio; y de la asignatura Educación y Experiencias Sociocomunitarias (carrera de Ciencias de la Educación), en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.El enmarcamiento teórico entrama ejes referidos a: la educación popular y la educación a lo largo de la vida; los espacios educativos de diferente grado de formalización en organizaciones y movimientos sociales; lo comunitario en los territorios populares; las necesidades y demandas y la construcción de conocimiento; el poder y la praxis pedagógica transformadora. Resulta vertebral una perspectiva amplia y global del campo educativo, como totalidad abierta, dialéctica y compleja de los diferentes espacios educativos y aprendizajes a lo largo de la vida. Consideramos que la educación constituye una necesidad permanente y un derecho humano y social para todxs, a lo largo de toda la vida, destacando la centralidad del Estado como sostén y garante (Llosa, 2020; Sirvent et. al., 2010).Se adoptó un abordaje cualitativo para el relevamiento y análisis de la información empírica y se realizaron reuniones de retroalimentación con lxs entrevistadxs.Durante 2020, se realizaron entrevistas a referentes de experiencias educativas diversas (alfabetización, expresión artística, recreación, etc.). Luego, indagamos acerca de las problemáticas, los desafíos vividos y las acciones implementadas, en el marco del “retorno a la presencialidad”, en 2021 (Llosa et. al, 2022a; 2022b). Posteriormente, nos enfocamos en las características de dichas experiencias en relación con la realización del derecho a la educación a lo largo de la vida; especialmente, en la identificación de los rasgos de su orientación sociocomunitaria.Lxs entrevistadxs remarcaron los impactos de la crisis en distintas facetas del trabajo organizativo y comunitario cotidiano y en la afectación del derecho a la educación. En este contexto, las organizaciones actuaron como indispensable mediación frente a políticas sanitarias y educativas que identificaron inadecuadas para los territorios concretos; articularon demandas sociales frente al Estado, conformando redes entre espacios educativos de ámbitos escolares y de ámbitos más allá de la escuela, impulsados por instituciones barriales y organizaciones sociales, frente a las necesidades comunes; también reformularon sus prácticas para el sostén pedagógico de las experiencias. Destacamos la orientación sociocomunitaria de tales acciones.Desde una posición problematizadora, entendemos “lo común”, la comunidad y lo sociocomunitario en tanto devenir sociohistórico enlazado con procesos políticos, económicos y sociales, en escenarios complejos. Emerge y se transforma en el interjuego entre aspectos socioestructurales y psicosociales, entre los cuales, podemos identificar también procesos educativos y múltiples aprendizajes, que pueden resultar tanto facilitadores como inhibitorios. En ese devenir, asumimos que existen posibilidades para una praxis pedagógica, que colabore con la conformación comunitaria.En la presentación se desarrollarán estos resultados y los desafíos actuales para una praxis de educación popular que colabore con la conformación comunitaria, considerando aportes de una animación sociocultural crítica, en tanto intervenciones pedagógicas comunitarias orientadas a facilitar el crecimiento de los grupos en sus capacidades de participación, de pensamiento reflexivo, de creación, de autovaloración, como potenciales fuerzas de transformación social (Sirvent et al., 2010), reconociendo y recreando las prácticas culturales propias.Apostamos a poder aportar a la construcción de una perspectiva conceptual renovada, en términos de la posibilidad del devenir, de la construcción, de comunidades con orientación  crítica y transformadora, de carácter dinámico e instituyente, con anclaje territorial. Asumimos que existen posibilidades para una praxis de educación popular, que colabore con dicha conformación en un sentido crítico y transformador.